Lluvias
El estudio advierte que Brasil enfrentará más tormentas extremas si las emisiones no se reducen drásticamenteCanva

Cambio climático triplicará lluvias extremas en Sudamérica, según Oxford

Un nuevo modelo climático predice que las lluvias intensas en Brasil será  más probables y habituales para el 2100

Un innovador estudio de la Universidad de Oxford revela que las lluvias extremas en Sudamérica, particularmente en Brasil, podrían triplicarse en probabilidad para finales del siglo bajo un escenario de altas emisiones de gases de efecto invernadero. 

El trabajo publicado en julio de 2025 y liderado por la Dra. Marcia Zilli y el Dr. Neil Hart, en colaboración con el Met Office del Reino Unido, utiliza un modelo climático de alta resolución para analizar los cambios en los patrones de precipitación, destacando un incremento significativo en la intensidad de las tormentas y sus impactos devastadores.

Un modelo climático de alta precisión

Liceo Panamericano Samborondón

Jóvenes ecuatorianos llevan innovación a Japón con proyectos sostenibles

Leer más

El estudio, titulado 'Triple aumento de los eventos más intensos en la zona de convergencia del Atlántico Sur para 2100 en una simulación que permite la convección', introduce una nueva generación de modelos climáticos con una resolución espacial de 4,5 km, un avance frente a los 100 km de los modelos tradicionales utilizados en informes como el del IPCC. Esta mayor precisión permite simular de manera realista las tormentas incrustadas en las bandas nubosas, responsables de hasta dos tercios de las precipitaciones anuales en el sureste de Brasil.

Estas bandas, que se extienden desde la Amazonía hasta el océano Antártico, contienen cúmulos de tormentas que generan lluvias intensas, como la que se reportó en São Paulo el 11 de octubre de 2024. Aquella tormenta, registró vientos anormales, dejó sin electricidad a más de dos millones de personas y causó pérdidas económicas estimadas en más de 1.000 millones de reales, afectando desde hogares hasta hospitales y negocios.

Proyecciones alarmantes

Los resultados del modelo indican que, aunque la frecuencia total de estas bandas nubosas disminuirá en un tercio, los eventos de lluvia más intensos -clasificados como aquellos que ocurren una vez cada cinco años en el clima actual- triplicarán su probabilidad para 2100 en un escenario de altas emisiones. Este aumento es significativamente mayor que las estimaciones de modelos climáticos anteriores, lo que sugiere que el riesgo de lluvias extremas ha sido subestimado hasta ahora.

El incremento en la intensidad de las tormentas eleva la probabilidad de inundaciones, deslizamientos de tierra y otros desastres naturales. Por ejemplo, el estudio recuerda eventos históricos como los deslizamientos en Río de Janeiro en 2011, que dejaron varias víctimas fatales, y las inundaciones en Rio Grande do Sul en 2024, que devastaron la región. Además, la menor frecuencia de bandas nubosas podría intensificar las sequías y olas de calor, complicando aún más la gestión de recursos hídricos y agrícolas.

Implicaciones para Brasil y la región

Los hallazgos tienen implicaciones críticas para Brasil y otras parte del continente, donde las lluvias extremas afectan la infraestructura urbana, la agricultura y la salud pública. En la Amazonía, las lluvias intensas podrían alterar los ecosistemas, mientras que las sequías más frecuentes amenazan la seguridad hídrica en el norte de la región.

El estudio subraya la necesidad de mejorar los sistemas de alerta temprana y la infraestructura resiliente al clima. En este sentido, los investigadores de Oxford colaboran con agencias brasileñas, como el Servicio Meteorológico Nacional, a través de la Alianza para la Ciencia del Clima en Servicios -Brasil. Este proyecto busca diagnosticar los procesos detrás de las recientes sequías y olas de calor en la Amazonía y las ciudades costeras, con el objetivo de fortalecer la prevención de desastres.

pesca

Los satélites delatan los buques de pesca ilegal

Leer más

Un paso hacia la acción climática

El modelo de Oxford no solo ofrece una visión detallada de los riesgos climáticos en Sudamérica, sino que también destaca la importancia de los modelos de alta resolución para anticipar los impactos del calentamiento global. Los investigadores advierten que, sin una reducción significativa de las emisiones, los eventos extremos serán cada vez más frecuentes, exigiendo una acción coordinada entre gobiernos, científicos y comunidades.

Este estudio es un llamado urgente a fortalecer la preparación ante un clima más cambiante. Con su enfoque en soluciones prácticas y su colaboración con instituciones locales, la investigación de Oxford marca un avance crucial para enfrentar los desafíos climáticos en Sudamérica.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO