
¿Puede la IA igualar la mente humana? DeepMind responde con cautela
Demis Hassabis advierte que alcanzar una IA con capacidades humanas plenas aún enfrenta barreras claves
En una reciente intervención en el podcast de Lex Fridman, Demis Hassabis, director ejecutivo de Google DeepMind, compartió una visión cautelosa pero reveladora sobre el futuro de la inteligencia artificial general, definiéndola como una tecnología capaz de igualar las capacidades cognitivas humanas en cualquier tarea. Según Hassabis, existe únicamente un 50% de probabilidad de que esta meta se logre para 2030, destacando dos obstáculos fundamentales que podrían retrasar su desarrollo.
Los desafíos clave en el camino hacia la AGI (Inteligencia Artificial General)
El primero de estos retos es la necesidad de una inteligencia verdaderamente general, que no solo destaque en áreas específicas, sino que abarque la totalidad de las capacidades humanas, desde el razonamiento abstracto hasta la interacción con el mundo físico. Hassabis señaló que los modelos actuales, aunque impresionantes en tareas como el procesamiento de texto, carecen de la versatilidad necesaria para considerarse AG (Inteligencia Artificial General).
El segundo obstáculo radica en la capacidad de generar conocimiento novedoso. Para probar esta habilidad, Hassabis propuso un enfoque innovador: someter a los modelos de IA a pruebas retrospectivas, donde se les proporcionen datos históricos para verificar si pueden producir descubrimientos equivalentes a los realizados por la humanidad en el pasado, como avances científicos fundamentales.
A pesar de los avances significativos en el campo, como los logrados por DeepMind en áreas como el aprendizaje profundo y la resolución de problemas complejos, Hassabis subrayó que la AGI requiere un salto cualitativo en la comprensión del mundo físico y la integración de múltiples dominios del conocimiento. Este planteamiento resalta la complejidad de replicar la inteligencia humana, que combina intuición, creatividad y adaptabilidad en contextos diversos.
Una mirada ética y responsable al futuro de la IA
El líder de DeepMind también enfatizó la importancia de un desarrollo responsable de la IA, destacando que los esfuerzos de su equipo están orientados a garantizar que los avances sean seguros y éticos. Este enfoque busca equilibrar la ambición tecnológica con la necesidad de mitigar riesgos asociados a sistemas cada vez más autónomos.
La declaración de Hassabis refleja un optimismo moderado, pero también un reconocimiento de los desafíos monumentales que enfrenta la comunidad científica. A medida que el horizonte de 2030 se acerca, la carrera hacia la AGI continúa siendo un terreno de grandes expectativas y preguntas abiertas, con implicaciones profundas para la sociedad y el futuro de la tecnología.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO