unnamed
La descentralización de datos abre nuevas posibilidades económicas en el ecosistema de la inteligencia artificial.Cortesía

¿Los datos que generas serán tu nuevo trabajo en la era de la IA descentralizada?

Un nuevo rol surge con fuerza en la economía digital: compartir datos propios de forma ética y segura

La Inteligencia Artificial se ha posicionado como un mercado clave en los últimos años. La percepción general en Ecuador sobre la IA es muy positiva. De acuerdo a la consultora Ipsos, más del 70% de los ecuatorianos cree que la IA cambiará su vida en los próximos años.

Esta tecnología, sin embargo, requiere de una gran cantidad de datos para refinar sus modelos. Y el mayor reto es encontrar fuentes éticas. De hecho, la Superintendencia de Competencia Económica (SCE) presentó hace poco un Código de Ética para el uso de esta tecnología. Los pilares de esta regulación son la transparencia, la privacidad y la seguridad.

Un actor clave en este sentido es el contribuyente de datos. Los contribuyentes descentralizados, aunque poco conocidos en este ecosistema, pueden convertirse en una figura tan esencial como los ingenieros en el desarrollo futuro de la IA.

¿Qué es un contribuyente de datos descentralizado?

Un Contribuyente de Datos Descentralizado es un individuo que accede a compartir los datos que genera. Esta información se genera a través de sensores, dispositivos móviles, equipos de Internet de las Cosas, o incluso interacciones con otras personas, y se comparte en redes descentralizadas.

A diferencia de modelos tradicionales de intercambio de datos, las redes descentralizadas permiten a los individuos tener más control sobre su información y preservar su privacidad. Además, una ventaja clave es que pueden revocar su acceso en cualquier momento.

Para incentivar la participación, los modelos descentralizados de intercambio de datos ofrecen recompensas a los usuarios. Así, en vez de que tus datos sean monetizados por terceros, obtienes premios sin descuidar tu privacidad.

¿Por qué la IA necesita contribuyentes descentralizados?

Los modelos de Inteligencia Artificial, para entrenarse de manera óptima, necesitan datos del mundo real y de fuentes diversas. Pero, como dijimos, estas fuentes deben ser seguras y éticas.

Las fuentes centralizadas tradicionales tienen varias limitaciones a este respecto. Al ser gestionadas por un servidor central, la privacidad de los individuos está en riesgo. Además, por su forma de organizarse, es más difícil para las empresas acceder a datos de distintas regiones.

Por otro lado, la recopilación de datos a través de redes descentralizadas brinda acceso a una mayor variedad geográfica y demográfica. El control de los datos no está monopolizado en una región, sino que el poder está distribuido entre todos los participantes en infraestructuras P2P.

Algunos ejemplos de redes de contribuyentes de datos descentralizados

El intercambio de datos descentralizado no es solo una posibilidad teórica, sino una infraestructura práctica que ya se ha implementado. Algunos proyectos utilizan redes para compartir, por ejemplo, información sobre el clima o intercambiar ancho de banda desde sus dispositivos móviles.

Otro ejemplo notable es OORT, una red descentralizada enfocada en proveer datos para modelos de IA. Su preocupación principal es mantener la privacidad de sus usuarios aprovechando los beneficios de la tecnología blockchain.

Para lograr esto, OORT utiliza DataHub, un programa en el que los usuarios pueden completar tareas y ganar tokens OORT. Las tareas, por los demás, son acciones sencillas y cotidianas.

El doctor Max Li, CEO de OORT y profesor de la Universidad de Columbia, explica que este proyecto ofrece datos de alta calidad a los negocios, a la vez que mantiene la privacidad de los usuarios.

“Priorizamos la privacidad de los contribuyentes procesando la información directamente en el dispositivo. De esta manera protegemos cualquier dato sensible y cumplimos con regulaciones internacionales, como GDPR. Así, los usuarios pueden confiar en nuestro servicio, y las empresas entienden que la fuente de la información es ética.”

El dilema de la privacidad y la ética

Sin embargo, la privacidad de los usuarios aún puede estar en riesgo en entornos descentralizados. Para prevenir cualquier filtración no autorizada, existen protocolos criptográficos como la Prueba de Conocimiento Cero, que encripta la información para prevenir que pueda ser descifrada.

Esta tecnología debe ir siempre en conjunto con una descentralización real de las bases de datos, sin almacenar toda la información en un mismo servidor. Además, es vital asegurarse de que el usuario da su consentimiento para participar en la recopilación de datos.

La transparencia es la clave para cumplir con los códigos de obtención ética de información.

¿Puede convertirse en un puesto de trabajo real?

Los Contribuyentes de Datos son tan importantes como los ingenieros, como ya mencionamos. Pero su rol en este ecosistema aún no es tan valorado. A medida que las redes descentralizadas ganen más relevancia, no extrañaría ver esta labor aumentar su popularidad.

Puede que no te permita una vida de lujos, pero tiene potencial para brindar un ingreso extra por medio de labores cotidianas. Podemos ver similitudes con los esquemas de ingreso pasivo en el ecosistema Web3 y DeFi, o con modelos de microtareas en línea.

Aunque aún es pronto para predecir con certeza, las iniciativas que ya existen demuestran que es una alternativa posible.

Contribuyentes de datos descentralizados: un rol silencioso pero poderoso en el futuro de las IA

La importancia de los Contribuyentes de Datos es vital porque, aunque no construyen los algoritmos, son los que permiten que continúen aprendiendo y mejorando. Los modelos descentralizados democratizan el desarrollo de las IA y permiten que cualquier persona aporte al aprendizaje de los modelos, a la vez que reciben recompensas.

A medida que las aplicaciones se establecen y surgen nuevas regulaciones, como el código de ética de la SCE, el rol de los contribuyentes descentralizados tomará aún más fuerza, como una alternativa más segura.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!