
Ecuador y otros países podrán ver una lluvia de estrellas hasta el 13 de agosto
El Hemisferio Sur tendrá cielos iluminados por meteoritos a lo largo de esta semana
Esta semana, los amantes de la astronomía tendrán una oportunidad única para presenciar un espectáculo celeste: la coincidencia de dos lluvias de meteoros, las Delta Acuáridas y las Alfa Capricórnidas, que alcanzarán su pico máximo de actividad a finales de julio (29, 20 y 31) de 2025, pero que igual estaría presente hasta el 13 de agosto. Este fenómeno, visible en varias regiones del mundo, promete un deslumbrante despliegue de meteoros que cruzarán el firmamento, aunque las condiciones óptimas varían según la ubicación.
Un evento astronómico doble
Las Delta Acuáridas, conocidas por su origen en los restos del cometa 96P/Machholz, y las Alfa Capricórnidas, provenientes del cometa 169P/NEAT, son dos lluvias de meteoros que convergen en fechas cercanas, creando un espectáculo combinado. Durante su pico, se espera que las Delta Acuáridas produzcan entre 15 y 20 meteoros por hora, mientras que las Alfa Capricórnidas, aunque menos numerosas, con unos 5 meteoros por hora, que son meteoros especialmente luminosos que pueden dejar estelas visibles en el cielo.
Este evento es particularmente interesante porque ambas lluvias de meteoros son visibles principalmente en el hemisferio sur, lo que favorece a países como Ecuador, Colombia, Perú y otros en América Latina. Sin embargo, la intensidad del espectáculo dependerá de factores como la contaminación lumínica y las condiciones climáticas.
¿Cómo y cuándo observarlas desde Ecuador y Sudamérica?
Para disfrutar de este fenómeno, los observadores deben prepararse para el 30 de julio, cuando ambas lluvias alcanzarán su máxima actividad. La mejor hora será después de la medianoche, cuando las constelaciones de Acuario (para las Delta Acuáridas) y Capricornio (para las Alfa Capricórnidas) estén altas en el cielo. En Ecuador, por ejemplo, estas constelaciones serán visibles en la dirección sureste alrededor desde las 02:00, hora local.
No se requiere equipo especializado para observar las lluvias de meteoros, ya que son visibles a simple vista. Sin embargo, para maximizar la experiencia, se recomienda:
- Buscar y esperar en un lugar oscuro
- Evitar pantallas brillantes para adaptarse a la oscuridad, por lo que se debe evitar el uso de celulares o linternas con luz blanca.
Condiciones en Ecuador y América Latina
En Ecuador, las condiciones para observar las Delta Acuáridas y las Alfa Capricórnidas son favorables, siempre que el cielo esté despejado. La ubicación ecuatorial del país permite una buena visibilidad de las constelaciones implicadas. Sin embargo, en ciudades con alta contaminación lumínica, como Guayaquil y Quito, es recomendable desplazarse a zonas más alejadas, como un parque nacional o áreas más rurales.
Para otros países de América Latina, como Chile, Argentina o Bolivia, las condiciones son igualmente propicias debido a su posición en el hemisferio sur. En regiones urbanas, la visibilidad puede ser limitada, por lo que los observadores deben buscar sitios elevados o abiertos. Además, es importante verificar el pronóstico del tiempo, ya que un cielo muy nublado podría obstaculizar la observación.
Un espectáculo para todos
Este evento astronómico no solo es un deleite visual, sino también una oportunidad para conectar con la maravilla del universo. Las lluvias de meteoros son fenómenos naturales que no requieren experiencia previa ni equipos costosos, lo que las hace accesibles para personas de todas las edades. Organizar una salida nocturna con amigos o familia puede convertir esta experiencia en un momento inolvidable.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO