Vinos
¡Vámonos de vino!Nicole Febres-Cordero

Del viñedo a la mesa: los rincones donde el vino es el protagonista

El vino gana cada vez más espacio y se ha convertido en tendencia gracias al impulso de importadores y bares especializados

El vino es un mundo apasionante que ha logrado despertar un mayor interés en Guayaquil a lo largo de estos últimos años. Esta bebida que proviene de la uva, empieza a tomar más presencia en restaurantes, reuniones y fiestas.

medium-shot-happy-friends-taking-selfie-with-drinks

Sabores que inspiran viajes: el poder del turismo gastronómico

Leer más

Una tendencia que ha ido creciendo gracias a diferentes factores como los cursos promovidos por educadores, los grandes y pequeños importadores y los bares cuyo enfoque es darle protagonismo al vino.

Les presento tres lugares con conceptos distintos, pero con un objetivo claro: que el vino sea el centro de atención.

L’Oenothèque

L’Oenothèque Wine Experiences & Boutique abrió sus puertas en octubre del 2021 con el fin de fomentar e impulsar la cultura del vino y la buena gastronomía. Actualmente el chef Carlo Bermúdez es el encargado de buscar y desarrollar nuevos platos con ingredientes de temporada y técnicas vanguardistas para ofrecer un menú que siempre tenga cosas novedosas y creativas, como el crab cake, la ensalada de mini zanahorias, la carrillera de res braseada, entre otros.

Dentro de un ambiente moderno y vanguardista, donde incluso tienen una vid como parte de la decoración, ofrecen una amplia carta de vinos de diferentes regiones del mundo. Para quienes les gusta explorar y conocer nuevas etiquetas pueden pedir un ‘flight’ de vinos tintos o blancos que consiste en servir 3 copas al mismo tiempo a manera de cata comparativa lo cual permite descubrir y experimentar entre etiquetas y estilos.

La tienda complementa el concepto, donde se encuentra una selección de más de 600 vinos de distintas variedades que llegan al mercado ecuatoriano de diversas gamas y precios.

Empírico

Este espacio que funciona como tienda y bar de vinos fue inaugurado hace menos de un año y propone tomar una copa, o por qué no una botella, en un ambiente relajado, con buena música y con un menú de sabores intensos y con ingredientes de calidad. En Empírico se encuentra una selección de más de 220 vinos de diferentes regiones y países pero enfocados en etiquetas que cuentan historias, desde vinos clásicos hasta estilos emergentes.

La propuesta de su cocina es variada y la idea es compartir al centro de la mesa desde snacks, ensaladas, sándwiches, hasta platos más elaborados como la polenta de morocho con hongos ostra y shitake o el magret de pato sobre un fermentado de tomate de árbol. La carta rota periódicamente para que el comensal pueda explorar, probar y maridar con la diversidad de vinos que ofrecen.

La dinámica es poder comprar vinos para llevar a un precio de ‘tienda’ y además para consumos en el local tienen un precio de ‘bar’, en donde se agrega un valor de $10 para que sea atractivo para el cliente probar, explorar y consumir estas etiquetas que en su mayoría se enfocan en productores artesanales con prácticas orgánicas e incluso biodinámicas.

El City Winery

La bodega Dos Hemisferios son pioneros en la elaboración de vino en el Ecuador. Sus viñas están ubicadas en San Miguel del Morro en la provincia del Guayas donde cultivan diversas cepas y producen alrededor de 30 etiquetas diferentes.

Con el objetivo de traer una parte del viñedo a la ciudad, en el 2023 inauguraron el City Winery donde ofrecen a los clientes todo su portafolio de vinos acompañado de una cocina que celebra los sabores ecuatorianos con influencia global liderado por el joven chef Luis Cerón. Cada plato está diseñado para realzar la expresión de los vinos de la bodega y además en su propuesta culinaria procuran utilizar la mayor cantidad de ingredientes locales reafirmando su compromiso con la identidad y sostenibilidad del país.

Entre los más pedidos para compartir están los mini choclos asados con queso criollo y alioli de paprika, la foccacia de la casa con mantequilla de vino tinto; además de platos fuertes como las costillas de res en vino tinto y cerveza y el meloso de lomo fino asado con cebollita y reducción de vino tinto.

Actualmente cuentan con dos locales en Urdesa y Samborondón y con La Tiendita en la calle Panamá. En estos espacios buscan generar experiencias de catas, maridajes, cursos cortos, entre otras actividades.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!