
Mujeres Fuertes: la fundación que une tecnología, emprendimiento y apoyo emocional
La ONG trabaja para acortar la brecha de género en el conocimiento tecnológico y digital
Cuando Romina Zeballos y Cristina Ugarte decidieron dejar la función pública después de 12 años, no imaginaron que su experiencia se convertiría en una plataforma tan potente de transformación social. Así nació en 2024 la Fundación Mujeres Fuertes, una organización que, en poco tiempo, ha logrado articular alianzas estratégicas con alcaldías, empresas y comunidades para brindar oportunidades concretas a mujeres, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
“La Fundación nace después de trabajar por más de 12 años en la función pública. Juntas vimos la necesidad de seguir haciendo proyectos sociales de manera privada, con aliados estratégicos”, cuenta Romina Zeballos, quien lidera esta cruzada junto a su cofundadora. En apenas unos meses, más de 600 personas, entre mujeres y niños, han sido beneficiadas directamente a través de sus programas, que combinan tecnología, autoestima, contención emocional y desarrollo económico.
Proyecto destacado y reciente con el Municipio de Daule
Uno de sus proyectos emblemáticos se ejecuta en alianza con el Municipio de Daule. Allí, desde la sede de La Aurora y la cabecera cantonal, más de 300 niños y niñas han sido capacitados en robótica, tecnología e inglés. “Queremos que las niñas y adolescentes se sientan parte de este nuevo mundo. Apostamos por una inclusión real, empujando un porcentaje mayor de participación femenina en nuestros cursos”, enfatiza Zeballos. En junio, se incorporará un nuevo grupo de 100 participantes, ampliando el alcance de esta formación STEAM
Este enfoque no es casual. Estudios del BID y la UNESCO (2022) evidencian que solo el 30% de los investigadores científicos en América Latina son mujeres. En Ecuador, apenas el 20% de estudiantes en carreras tecnológicas son mujeres, según el INEC (2020). Frente a este panorama, Mujeres Fuertes apuesta por reducir la brecha de género desde la infancia. La robótica, explican, “estimula el pensamiento lógico, promueve el trabajo en equipo y prepara a los estudiantes para los cambios tecnológicos del futuro”.
El acompañamiento a las mujeres en distintas necesidades
La fundación no se limita al ámbito educativo. En Balzar, por ejemplo, finalizaron un curso de belleza dirigido a cerca de 300 mujeres, brindándoles herramientas para el emprendimiento y la autonomía económica. Y en Guayaquil, planean implementar el programa “Círculos de Mujeres”, una red de contención y acompañamiento para víctimas de violencia, centrada en la escucha activa y el apoyo emocional.
“El propósito es crear una comunidad de contención entre mujeres que han sufrido violencia. Que no se sientan solas”, afirma Romina. Esta iniciativa busca complementar los procesos legales con redes afectivas y psicosociales que fortalezcan la resiliencia de las mujeres participantes
El corazón de las Mujeres Fuertes: El voluntariado
Actualmente, el equipo base de la fundación está conformado por cinco personas, pero su alcance es mucho mayor gracias a los convenios con otras instituciones. “Tenemos diferentes convenios con empresas o instituciones que se han convertido en aliados estratégicos”, precisa Zeballos. Para ser parte de la organización, se puede escribir al correo mujeresfuertes.ec@gmail.com o contactarlos vía redes sociales (@mujeresfuertes.ec).
A la fecha, la Fundación Mujeres Fuertes ha impactado a más de 9.000 mujeres con programas que abarcan desde autoestima y formación técnica, hasta talleres de inglés y robótica para sus hijos. Más de 10 empresas se han sumado a esta cruzada como parte de su responsabilidad social, generando un modelo de desarrollo sostenible con enfoque territorial
Desde Machala hasta Guayaquil, pasando por Daule y Balzar, la fundación sigue extendiendo sus raíces. Porque cuando las mujeres se fortalecen, también lo hacen sus familias y comunidades. Como resume su fundadora: “Nosotras no damos caridad, damos herramientas para que las mujeres caminen con paso firme hacia una vida mejor”.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ