
El servicio social como un legado en El Morro
La Fundación Las Vegas trabaja por dar calidad de vida a los adultos mayores y educación a niños de El Morro
La Fundación Las Vegas nació del compromiso de una familia con larga tradición en el servicio social. Hoy, este colectivo trabaja incansablemente por los adultos mayores y por niños en situación de vulnerabilidad, brindando atención integral en salud, recreación, educación y apoyo emocional.
La iniciativa lleva el nombre de una familia emblemática del sector: los Vega, morreños de nacimiento y de corazón. Desde hace décadas, su apellido ha estado ligado a la ayuda comunitaria, una misión que hoy lidera Yanina Vega, actual presidenta.
“El servicio corre por nuestras venas. Mi hermano John Vega, quien fue comisionado de derechos humanos, y yo organizamos un teletón en Nueva York en 2016 para ayudar a los damnificados del terremoto de Manabí. Además, fuimos parte de la Cruz Roja durante más de 10 años”, recuerda Yanina.
¿Cómo surgió la fundación?
Tras el fallecimiento del doctor Vega, quien murió atendiendo a pacientes contagiados de COVID-19, el grupo obtuvo personería jurídica. Está conformado principalmente por mujeres de la familia: esposas, tías, sobrinas y otras parientes que comparten la vocación por la labor solidaria.
Uno de los primeros frentes de acción fue la intervención con niños de entre 7 y 12 años que habían caído en el consumo de drogas, amparados por la polémica “tabla de consumo” que limita la intervención policial directa. Con el apoyo de voluntarios, se implementó una disciplina deportiva como herramienta de rescate. Profesores, exfutbolistas y médicos brindan su tiempo y conocimientos para ofrecer clases, atención médica y tratamientos odontológicos en Playas.
(Le puede interesar leer: Guayacanes que caminan y más secretos del Cerro del Muerto en El Morro)
El deporte como salvavidas
Actualmente, 127 niños participan en prácticas deportivas de martes a jueves, después de su jornada escolar. Antes de cada entrenamiento, reciben formación en valores, educación moral y cívica.
En paralelo, el grupo asumió la atención a los adultos mayores de El Morro, luego de que el GAD parroquial dejara perder el programa que antes los cobijaba. Gracias al liderazgo de Lorgia Vega, cada viernes se desarrollan actividades que fortalecen la memoria, estimulan el cuerpo y promueven la convivencia social.

“Conversamos sobre fechas cívicas, hacemos juegos, concursos y les brindamos refrigerios o un pequeño obsequio que los motive. Nos apoyamos también en brigadas del Ministerio de la Mujer y promovemos el acceso al crédito violeta para las mujeres emprendedoras”, explica Lorgia.
Un proyecto que tiene ayuda extranjera
El proyecto más ambicioso que impulsa esta familia es la creación de un centro geriátrico, sueño de John Vega. La meta es ofrecer atención gratuita a adultos mayores en situación de vulnerabilidad, financiando la operación con los aportes de pacientes extranjeros que sí pagarían por el servicio.
(Lo invitamos a leer: ¿Qué efectos están generando las aguas contaminadas en El Morro?)
“En el cantón Playas, a solo cinco kilómetros de El Morro, viven muchos extranjeros que necesitan este tipo de atención. Queremos ofrecerles un espacio digno, en paz y rodeado de naturaleza, para que con su contribución podamos sostener el centro y continuar ayudando a los que más lo necesitan”, concluye Yanina.
Emilio Consuegra, de 70 años, expresó: “Antes me aburría en casa. Ahora, con estas actividades, nos distraemos, aprendemos, contamos la historia de nuestro pueblo, recordamos anécdotas y la pasamos muy bien”.
Julia, madre de un niño de 10 años, relató con emoción que su hijo estuvo a punto de caer en las drogas y era muy rebelde. “Desde que lo llevé a la actividad de las señoras Vega, ha cambiado. Ahora es un chico respetuoso y estudioso”.
¿Te gusta leer Diario Expreso? SUSCRÍBETE AQUÍ.