Ecotec derecho
Estudiantes. Profesores y alumnos de Derecho de la Universidad Ecotec realizaron campañas de empoderamiento jurídico para personas vulnerables.Cortesía

Ecotec lleva justicia gratuita a los sectores vulnerables de Guayaquil

Estudiantes y profesores universitarion asesoran a 2.400 personas de sectores vulnerables en distintos temas legales

Brindar acceso gratuito a la justicia y generar una ciudadanía informada sobre sus derechos legales no solo es un deber ético, sino una herramienta de transformación social. Bajo esta premisa se desarrolla el proyecto de vinculación “Asesoría y consultoría legal para la subsistencia y desarrollo personal dirigido a la comunidad en estado de vulnerabilidad en acompañamiento a los consultorios jurídicos Ecotec Guayaquil y Samborondón”, impulsado por la Universidad Ecotec desde su Facultad de Derecho y Gobernabilidad.

Este proyecto se ejecuta en sectores identificados con alto índice de conflictividad familiar, pobreza y escaso acceso a servicios públicos al norte de Guayaquil (parroquia Tarqui). “La idea no es solo resolver conflictos, sino prevenirlos. Muchas familias no saben cómo funcionan procesos legales tan cotidianos como una demanda por pensión alimenticia o un trámite de divorcio”, explicó Karen González, directora del área de Vinculación con la Sociedad de Ecotec, en entrevista con Diario Expreso.

Wikipedistas

Wikipedistas ecuatorianos: los escribas digitales que construyen memoria

Leer más

Prevenir antes que litigar

El modelo de acción parte de una lógica preventiva: brigadas legales que recorren barrios en los cantones Guayaquil y Samborondón para identificar necesidades jurídicas urgentes o potenciales. Se brindan charlas, asesorías y acompañamiento a quienes, por su situación económica o social, no pueden acceder fácilmente a un abogado.

“Por ejemplo, cuando encontramos a una madre con problemas en la tenencia de sus hijos o que desconoce cómo reclamar una pensión de alimentos, le explicamos qué dice la ley, cómo funciona la tabla de alimentos, qué pasos seguir y qué herramientas puede usar, como la mediación”, detalló González. La orientación se ofrece en temas de familia, violencia intrafamiliar, movilidad humana, migración, y derechos laborales, entre otros, y ha llegado a 2.4000 personas.

Además, cuando los casos exceden la instancia informativa, los ciudadanos son derivados a los consultorios jurídicos gratuitos de la universidad para su seguimiento. Esto permite a la comunidad enfrentar sus conflictos con respaldo técnico y humano, evitando que el problema escale en violencia o desesperación.

Ecotec Derecho
Ecotec. Los estudiantes universitarios brindaron asesoría legal en temas de familia, violencia y migración.Cortesía

Educación práctica con impacto social

Este programa permite también a los estudiantes de Derecho desarrollar experiencia real y conciencia social. “Los alumnos asumen un rol activo en las asesorías, lo que fortalece su formación profesional y su sensibilidad hacia las problemáticas del entorno”, destaca el documento institucional. Así, la academia se conecta con la sociedad no solo desde el aula, sino desde la calle y las historias reales.

La docente guía Stevens Solórzano y la abogada Andrea Zuleta lideran el proceso junto a más de 30 estudiantes que participaron en el período III de 2024, logrando canalizar decenas de consultas y fortalecer redes de ayuda.

Una ciudadanía más informada

Además de disminuir la carga en el sistema judicial al fomentar métodos alternativos de resolución de conflictos, como la mediación, el proyecto genera un efecto a largo plazo: comunidades que entienden y ejercen sus derechos. “Queremos una ciudadanía informada, culta sobre temas legales, que sepa actuar con conocimiento de causa”, concluyó González.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ