Profesor - CHATGPT
La queja por materiales hechos con AI expuso una posible doble moral académica y cuestiona la calidad educativa ofrecidaCanva

Estudiante de EE.UU. exige reembolso tras descubrir que su profesor usaba ChatGTP

Universidad se negó a devolver los $8.000, pero el caso reavivó el debate sobre el uso ético de IA en la educación superior

Una estudiante de la Universidad Northeastern en Boston, Massachusetts, ha generado un debate sobre la ética en la educación superior tras exigir la devolución de su matrícula al descubrir que su profesor utilizaba herramientas de inteligencia artificial, incluido ChatGPT, para preparar materiales de clase. La joven, identificada como Ella Stapleton, argumentó que esta práctica contradecía las políticas del curso y comprometía la calidad de la educación por la que pagó.

Descubrimiento inesperado por los materiales didácticos de clase

El caso comenzó cuando Stapleton, revisaba las notas de su clase y al analizar los documentos proporcionados por su profesor de negocios, Rick Arrowood, notó indicios claros de que habían sido generados por inteligencia artificial. Entre las evidencias, destacó una cita bibliográfica que mencionaba “ChatGPT”, errores tipográficos recurrentes y representaciones visuales de figuras con extremidades adicionales, un error común en imágenes creadas por AI. Sorprendida, Stapleton compartió su hallazgo con una compañera a través de un mensaje: “¿Viste las notas que subió a Canvas? Las hizo con ChatGPT”. De la cual, su amiga también respondía sorpresivamente a todo lo que su amiga le enseñaba.

Queja formal y pedido de reembolso por educación “deficiente”

La estudiante, decepcionada por lo que consideró una educación de menor calidad en una institución de alto costo y prestigio, decidió presentar una queja formal ante la universidad de Northeastern. En su reclamo, Stapleton señaló no solo el uso de AI por parte del profesor, sino también otros problemas relacionados con su estilo de enseñanza. Además, solicitó el reembolso de aproximadamente unos 8,000 dólares, un costo que ella ya pagó. Su argumento central fue la hipocresía del profesor, quien prohibía a los estudiantes usar herramientas de IA mientras él mismo las empleaba sin transparencia. "Nos dice que no lo usemos, y luego lo usa él mismo", expresó la estudiante.

ChatGPT y soledad: estudio revela riesgos de dependencia emocional en usuarios frecuentes.

MIT y OpenAI advierten efectos emocionales del uso excesivo de ChatGPT

Leer más

El profesor Arrowood reconoció que utilizó varias herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, el motor de búsqueda Perplexity AI y el generador de presentaciones Gamma, para elaborar sus materiales. En una declaración, admitió que no revisó los contenidos generados con suficiente detalle y expresó que debería haber sido más cuidadoso. Sin embargo, defendió su intención de usar estas herramientas para actualizar y mejorar sus clases.

Debate creciente sobre el uso de la AI en la educación

Tras una serie de reuniones, la Universidad Northeastern rechazó la solicitud de reembolso de Stapleton. La institución emitió un comunicado en el que reafirma su apoyo al uso de inteligencia artificial para mejorar la enseñanza, la investigación y las operaciones, siempre que se cumplan las políticas de atribución adecuada y verificación de la precisión del contenido generado.

Este incidente ha avivado la discusión sobre el rol de la inteligencia artificial en la educación superior. Mientras las universidades han implementado restricciones para que los estudiantes no utilicen herramientas como ChatGPT en sus trabajos, los docentes enfrentan una problemática creciente por incorporar estas tecnologías sin una comunicación clara. 

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO