ONG Ecominga
ONG. El trabajo de la Fundación EcoMinga se extiende por las zonas andinas del Ecuador, y preserva la fauna y flora en peligro de extinción.Web

Bosques que cuentan historias: EcoMinga y su red de vida

La fundación protege más de 12 000 hectáreas distribuidas en 15 reservas naturales

En las laderas húmedas y nubladas de los Andes ecuatorianos, un grupo de científicos, conservacionistas y comunidades trabaja desde hace casi dos décadas para proteger uno de los ecosistemas más ricos y frágiles del planeta. Se trata de la Fundación EcoMinga, una organización no gubernamental sin fines de lucro, creada en 2006 con el objetivo de conservar zonas de alto endemismo y biodiversidad, principalmente a través de la creación y gestión de reservas naturales privadas. Hoy, EcoMinga administra más de 12.000 hectáreas distribuidas en 15 reservas ubicadas en las provincias de Carchi, Imbabura, Tungurahua y Pastaza.

Investigación científica de especies endémicas

Su misión está enfocada en la conservación de los llamados “puntos calientes” de endemismo, mediante el establecimiento y manejo de áreas protegidas en los Andes tropicales del Ecuador. Esta labor se complementa con la investigación científica, la articulación con actores nacionales e internacionales, y un trabajo sostenido con las comunidades vecinas a las reservas. “Nuestro modelo incluye ciencia, conservación y comunidad, pilares que aseguran la sostenibilidad y el impacto a largo plazo”, señala la organización en su sitio web oficial (ecominga.org).

Entre las reservas más emblemáticas están la Reserva Drácula, en la frontera con Colombia; la Reserva Río Manduriacu, en Imbabura; y la Reserva Río Anzu, en las estribaciones surorientales del Parque Nacional Llanganates. En estas zonas se desarrollan proyectos de monitoreo de mamíferos y anfibios mediante fototrampeo, inventarios botánicos, reforestación, corredores ecológicos agroforestales y programas educativos. Varias especies nuevas para la ciencia han sido descubiertas en estas áreas, reforzando su valor global para la conservación.

ONG El Cielo para los Niños

ONG ofrece cirugías gratuitas en Ecuador: entérate cómo acceder al beneficio

Leer más

Voluntariado para estudiantes del medio ambiente

La fundación también impulsa un programa de voluntariado que permite a jóvenes y adultos participar activamente en tareas de campo, monitoreo, educación ambiental o apoyo administrativo. Además, pone a disposición espacios como Casa Drácula, Casa de las Ranas Cristal y Casa Río Anzu, que funcionan como alojamientos y centros de operaciones para investigadores nacionales y extranjeros. Estas iniciativas fortalecen el vínculo entre conservación y conocimiento, en un entorno donde la ciencia es una herramienta para la acción.

Con visión de futuro, EcoMinga desarrolla actualmente un ambicioso proyecto de carbono y biodiversidad, que busca medir y certificar el potencial de sus bosques primarios para almacenar dióxido de carbono. Este esfuerzo abriría la puerta a mecanismos de compensación ambiental, en los que empresas responsables podrían aportar económicamente a la conservación a cambio de reducir su huella climática.

La Fundación EcoMinga representa una de las iniciativas más coherentes y científicamente sustentadas en el ámbito de la conservación privada en Ecuador. Su impacto no solo se mide en hectáreas protegidas, sino en especies salvadas, comunidades empoderadas y generaciones futuras con más conciencia ambiental. Para quienes deseen conocer más o apoyar sus proyectos, la organización mantiene oficinas en Quito y Baños, y está disponible a través del correo info@ecominga.org.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.