
Más que atención médica: esta es la ONG que da apoyo para embarazos de alto riesgo
La ONG combate complicaciones del embarazo que amenazan la vida de madres y bebés, con tecnología de punta, atención integral
En el corazón de Quito, una institución trabaja silenciosamente para enfrentar uno de los desafíos más sensibles de la salud pública ecuatoriana: la muerte materna y fetal. Se trata de la Fundación Materno Fetal Ecuador, una organización que desde su creación ha centrado sus esfuerzos en ofrecer atención integral y especializada a mujeres embarazadas y a sus bebés. “Estamos aquí para ti. Si estás embarazada y necesitas orientación, diagnóstico o tratamiento especializado, no estás sola”, expresa de forma directa el equipo de la fundación en su sitio web oficial.
Atención especializada por las cifras
El panorama nacional exige una intervención urgente. Solo en 2023, Ecuador registró 30 muertes por preeclampsia severa, 20 por síndrome de Hellp, 18 por hemorragias posparto y 7 por choque séptico. Estas cifras alarmantes reflejan una necesidad crítica de prevención, diagnóstico temprano y atención especializada. En respuesta a esta realidad, la fundación ofrece servicios de ecografías de alta resolución, manejo de embarazos de alto riesgo, cirugías fetales, consultas especializadas y seguimiento personalizado, todo esto con el respaldo de médicos expertos en medicina materno-fetal y equipos de última tecnología.
“Nuestro propósito es salvar vidas y cuidar del futuro, una mamá y un bebé a la vez”, subraya la institución. El enfoque no es solo técnico, sino también profundamente humano. La atención está marcada por la empatía, el respeto y la personalización de cada caso. No se trata únicamente de una intervención médica, sino de acompañar a cada mujer durante uno de los momentos más significativos, y también vulnerables, de su vida.
Brigadas médicas y distintos servicios de salud en el país
La Fundación Materno Fetal Ecuador extiende su labor más allá de las instalaciones clínicas. Con brigadas de salud y acciones de campo, llega a zonas de difícil acceso donde la atención médica especializada es escasa. Allí, además de ofrecer consultas gratuitas o a bajo costo, educan a las familias sobre el control prenatal, la detección de factores de riesgo y las enfermedades tratables del feto antes del nacimiento. “Creemos que todas las mujeres merecen un embarazo seguro”, reafirman.
Los pilares de trabajo de la ONG, atención médica, educación, investigación e información, la convierten en un modelo de intervención integral. “Trabajamos en la formación de médicos especializados con webinars, talleres y conferencias continuas”, informan. Además, sus colaboradores participan activamente en la investigación científica para mantenerse a la vanguardia de los avances en salud materno-fetal, lo cual fortalece la calidad de los servicios ofrecidos.
El voluntariado de la Fundación
La organización también promueve la participación del sector privado y de la sociedad civil. “Tu apoyo no solo contribuirá a salvar vidas, sino que también aumentará la visibilidad de tu empresa”, explican en referencia al programa de patrocinadores. Empresas e instituciones pueden asociarse a esta causa y formar parte de las campañas de salud y proyectos clave, lo cual representa una oportunidad para vincular la responsabilidad social con una causa vital.
La atención de la fundación se encuentra disponible en su sede ubicada en el edificio Century Plaza 1, en la intersección del pasaje El Jardín y la avenida 6 de Diciembre. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00; y los sábados de 09:00 a 13:00. La ciudadanía puede contactarse a través del correo electrónico info@fmfec.org o al número +593 983 524 827.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.