
Ecuador sobre muerte de Miguel Uribe: "Condenamos toda forma de violencia"
Cancillería ecuatoriana emitió una nota de pesar en la que que condenó todo tipo de violencia y llamó a la unión en la región
El Gobierno de Daniel Noboa se pronunció sobre la muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay. La mañana del 11 de agosto de 2025, la Cancillería ecuatoriana emitió un comunicado en el que expresó su “profundo pesar”.
(NO TE PIERDAS: Colombia: Menor testigo en el caso Uribe Turbay abandona centro de protección)
“El Gobierno de la República del Ecuador ante el sensible fallecimiento del señor Miguel Uribe Turbay expresa su más profundo pesar y extiende sus sentidas condolencias a sus familiares, amigos y a todo el pueblo de la República de Colombia”, publicó la Cancillería.
La publicación, realizada en la cuenta oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, estuvo acompañada de una nota de pesar en la que condenó y rechazó firmemente toda forma de violencia, y “se une al llamado a la solidaridad y a la unión en la región”.
La madrugada de este 11 de agosto se conoció sobre el fallecimiento de Uribe Turbay, quien se encontraba en estado crítico tras un ataque armado ocurrido el pasado 7 de junio. La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona.
Las palabras de la esposa de Uribe Turbay
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro”, escribió María Claudia Tarazona en su perfil de la red social Instagram. El mensaje fue acompañado de una fotografía en la que aparece la pareja.
La Fundación Santa Fe de Bogotá, casa de salud en la que se encontraba el candidato presidencial, también se pronunció sobre el hecho. En un comunicado señaló: “La Fundación Santa Fe de Bogotá lamenta informar que el senador Miguel Uribe Turbay ha fallecido a las 01:56 de hoy”.
La entidad agregó que el equipo médico, en todas las áreas de la institución, trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido. “A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace por lo cual nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay”, añadió.

¿Qué pasó con Uribe Turbay?
Desde el día del atentado, permanecía hospitalizado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue sometido a varias cirugías. Aunque presentó cierta mejoría en algún momento, nunca logró salir del estado crítico.
El pasado 9 de agosto, esa entidad de salud informó que el senador había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso central que agravó su condición.
Uribe Turbay, de 39 años, era una de las figuras emergentes de la política colombiana. Había sido senador de la República y, en años anteriores, secretario de Gobierno de Bogotá. En la contienda presidencial, se presentaba como una opción frente a la izquierda que actualmente gobierna Colombia.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!