pelaje de las mascotas
Elegir una buena alimentación para tu mascota no solo prolonga su vida, también mejora su calidad, empezando por lo que más se ve: su piel y su pelo.Referencial - Canva

Lo que come, se nota: la alimentación sí afecta la piel y el pelo de tu mascota

Proteínas, ácidos grasos y vitaminas juegan un papel clave en su salud dermatológica

Un pelaje brillante, suave y sin caspa no es solo cuestión de baños frecuentes o buenos cepillos. La verdadera salud de la piel y el pelo de perros y gatos empieza en el plato. Veterinarios coinciden en que una nutrición adecuada —balanceada en proteínas, ácidos grasos esenciales y vitaminas— puede marcar la diferencia entre una mascota con aspecto saludable y una con problemas dermatológicos persistentes.

“La piel y el pelo son el reflejo de cómo se alimenta un animal. Muchas consultas por caída excesiva de pelo o picazón tienen origen en carencias nutricionales”, explica la veterinaria clínica Andrea Guerrero, especializada en dermatología animal.

¿Qué nutrientes son clave?

Uno de los componentes más importantes es la proteína de alta calidad. Según la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA), tanto en perros como en gatos, las proteínas aportan los aminoácidos esenciales que fortalecen los folículos pilosos. Una deficiencia puede causar un pelaje opaco, quebradizo y con caída excesiva.

Otro grupo esencial son los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, presentes en ingredientes como el salmón, el aceite de linaza o el aceite de pescado. Estos compuestos ayudan a mantener la piel hidratada, reducen la inflamación y previenen la formación de escamas. “Una dieta rica en estos ácidos grasos es tan importante como evitar el exceso de carbohidratos refinados”, añade Guerrero.

Además, minerales como el zinc y vitaminas como la A, B y E también juegan un papel crucial. El zinc favorece la cicatrización y evita irritaciones, mientras que la vitamina A regula la renovación celular de la piel.

Los errores más comunes

perro

Mascotas en Ecuador: ¿qué responsabilidades tengo si mi perro muerde a alguien?

Leer más

El error más frecuente de los tutores es pensar que todas las croquetas son iguales. La calidad del alimento depende no solo de los ingredientes, sino también del proceso de formulación. “No basta con que un alimento diga que tiene pollo, hay que fijarse si es harina de subproductos o si está acompañado de conservantes artificiales”, advierten desde WSAVA.

Otro problema es ofrecer dietas caseras sin asesoría veterinaria. Si no están correctamente balanceadas, pueden generar deficiencias. Esto es especialmente común en gatos, que tienen necesidades específicas de taurina, una sustancia esencial para su salud.

Signos de alerta en la piel y el pelo

Algunas señales que indican que la dieta de una mascota no está cubriendo sus necesidades incluyen:

  • Pérdida de brillo en el pelaje

  • Caspa o piel escamosa

  • Caída excesiva de pelo fuera de temporada

  • Picazón sin causa aparente

  • Zonas sin pelo (alopecia)

  • Olor fuerte y persistente en la piel

En estos casos, lo ideal es realizar una evaluación veterinaria, que incluya revisión nutricional.

Alimentación como tratamiento

En muchos casos, un cambio de dieta es suficiente para mejorar las condiciones dermatológicas. Existen alimentos terapéuticos formulados para tratar alergias alimentarias, piel sensible o caída excesiva de pelo.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ