
Guayaquil registra más de 3.500 alertas por maltrato y abandono animal
Denuncias por maltrato y abandono animal siguen en aumento. La ciudad responde con rescates y adopciones.
En Guayaquil, el maltrato animal no es solo una cifra más, sino una situación que afecta y sensibiliza a la comunidad. En lo que va de 2025, según las cifras oficiales, miles de animales han sido víctimas de abusos y abandono, lo que refleja una falta de conciencia que sigue vigente.
La Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales (Proanimal), según el comunicado emitido por el Municipio de Guayaquil, ha recibido 3.505 alertas ciudadanas en seis meses, a través de líneas como el 181 y plataformas municipales.
(Le puede interesar leer: “Si Rescate Animal quiere meterse a oficinas de Pro Animal, vayan”: Aquiles Álvarez)
Cifras de maltrato animal que alarman
Estas denuncias incluyen casos de maltrato (789), animales en situación de calle (560), abandono (222), ataques (183), encadenamiento (148), atropellamientos (79), desaseo (78) y hacinamiento (24), además de reportes de venta ilegal.
Cuando llega una denuncia, Proanimal contacta al denunciante y evalúa la urgencia para movilizar equipos. Los animales rescatados son llevados al Centro de Bienestar Animal (CBA), donde reciben atención veterinaria y cuidados hasta su recuperación. Actualmente, detalla el comunicado, 130 perros y 40 gatos esperan en el centro por una familia que los adopte.
(Le puede interesar leer: Municipio busca "sanar tensiones" con fundaciones animalistas)
Más allá de los números, cada caso es una historia de sufrimiento. Por eso, la campaña “Adoptamos Humanos” busca promover la adopción responsable, para que estos animales tengan una segunda oportunidad y la ciudad se comprometa con su bienestar.

Más campañas de esterilización, el comienzo para frenar el problema
Para ciudadanos como Betty Solórzano, guayaquileña, urge que la Alcaldía incremente todavía más la difusión de esta campaña para lograr que los animales encuentren un hogar. "Sacar a los animales de las calles y darles una familia habla muy bien de la ciudad, es reflejo de progreso. Por eso considero que urge que este tipo de iniciativas se realicen todavía con más fuerza. En los barrios, en cualquiera de los que integran Guayaquil, hay casos de maltrato animal, dolor y abandono. Hacer esterilizaciones de forma masiva es una gran ayuda. Es el primero paso al cambio", señaló; al hacer hincapié en la necesidad de que haya brigadas veterinarias permanentes, por semanas, en cada sector.
(Le puede interesar leer: Bianca Salame se suma a la Dirección ProAnimal de Guayaquil en medio de controversias)

A Estefanía Campuzano, por ejemplo, le entusiasma la idea de que no haya más animales en las calles del Puerto Principal. "En Álamos Norte un gato de casi diez años murió luego de que le tiraran agua caliente. Lo quemaron e infectaron. Lo mataron. Y por más que intenté ayudarlo, que lo llevé al veterinario, el daño fue irreversible. Este tipo de situaciones que te rompen el alma, porque sí, lo hacen, deben de parar. ¿Y cómo? Esterilizando y adoptando. Sueño con que cada animal tenga una familia. Necesitamos más ayuda. Vamos por buen camino, pero estas cifras nos desvelan que aún resta mucho por hacer", señaló.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!