
Guayaquil intensifica acciones para frenar el maltrato animal y promover la adopción
Más de 3.500 casos han sido atendidos este año gracias a las denuncias ciudadanas a través del 181
El maltrato animal en Guayaquil no es solo una cifra: es una problemática visible y dolorosa que moviliza a cientos de ciudadanos cada año. Detrás de cada caso hay una historia de sufrimiento que refleja la falta de conciencia y responsabilidad en el trato hacia los animales.
Frente a esta realidad, la Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales ha reforzado su labor para atender con mayor eficacia los casos de maltrato, abandono y otras formas de vulneración animal. Solo en el primer semestre de 2025, esta entidad ha recibido y gestionado 3.505 alertas ciudadanas a través de los canales SGTM, la línea 181 y 181 Responde.
Las denuncias incluyen 789 casos por maltrato directo, 560 por animales en situación de calle, 222 por abandono, 183 por ataques (entre animales o hacia personas), 148 por encadenamiento, 79 por atropellamientos, 78 por desaseo, 24 por hacinamiento, además de reportes por venta ilegal de animales tanto en la vía pública como en redes sociales.
El proceso de atención comienza con el contacto al denunciante para evaluar la urgencia del caso. Luego, se desplazan equipos especializados de Proanimal para verificar la situación. Los animales rescatados son trasladados al Centro de Bienestar Animal (CBA), donde reciben atención veterinaria integral.
Aquellos que se encuentran en buen estado de salud son ubicados en un espacio transitorio, mientras que los que requieren cuidados especiales permanecen en el CBA o son derivados a hogares temporales hasta su recuperación total.
130 perros y 40 gatos esperan una segunda oportunidad en Guayaquil
Actualmente, el centro transitorio alberga a 130 perros y 40 gatos, todos esperando una segunda oportunidad a través de la adopción. Para promover esta causa, el municipio impulsa la campaña “Adoptamos Humanos”, una iniciativa que invita a la ciudadanía a comprometerse con la adopción responsable y el cuidado de los animales.
La respuesta institucional, junto al involucramiento ciudadano, demuestra que es posible avanzar hacia una sociedad más justa y compasiva. Proteger a los animales no es solo una tarea de las autoridades, sino una responsabilidad colectiva que empieza con el respeto por la vida en todas sus formas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!