perro
Si un perro ataca a una persona esta puede tomar acciones legalesCANVA

Mascotas en Ecuador: ¿qué responsabilidades tengo si mi perro muerde a alguien?

El ataque de un perro hacia una persona es sancionado por la ley

Tener una mascota implica afecto, compañía y también responsabilidad legal. En Ecuador, si un perro muerde a una persona, el dueño puede enfrentar consecuencias civiles, administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad del daño. La ley ecuatoriana establece que el propietario es responsable de los actos de su animal, incluso si este se extravía o se escapa. 

Conocer las obligaciones legales y saber cómo actuar ante un incidente es clave para evitar sanciones y proteger tanto a las personas como a los animales. Mauricio Villagrán, abogado, especialista en litigio civil y constitucional, explica que el dueño de una mascota es responsable de los daños que esta provoque. Esta responsabilidad está contemplada en el Código Civil ecuatoriano, y puede derivar en demandas.

¿Qué dice la ley sobre la responsabilidad del dueño?

Según el artículo 2214 del Código Civil ecuatoriano, el dueño de un animal es responsable por los daños que este cause, incluso si no está bajo su control directo en el momento del incidente. Villagrán aclara que “aun cuando se haya soltado o extraviado la mascota, el dueño sigue siendo responsable de los daños que genere”. Esto incluye heridas físicas, tratamientos médicos, y también el llamado “lucro cesante”, es decir, la pérdida de ingresos si la víctima queda incapacitada para trabajar.

Por ejemplo, si una persona pierde una mano tras el ataque de un perro y su trabajo dependía de esa habilidad, como pintar o realizar manualidades, el dueño del animal podría ser obligado a indemnizar no solo los gastos médicos, sino también el impacto económico a largo plazo. En estos casos, la víctima puede presentar una acción civil por daños, que tiene un plazo de prescripción de cuatro años.

¿Cómo se realiza la denuncia y qué pruebas se necesitan?

Villagrán explica que el proceso de denuncia se realiza por la vía civil, mediante una demanda por daños y perjuicios. La persona afectada debe presentar pruebas que demuestren el daño causado como:

  • Informes médicos
  • Fotografías de las heridas
  • Testimonios 
  • Cualquier documento que respalde el impacto del ataque

“La prueba por excelencia es el daño provocado: la herida, los tratamientos, y los efectos posteriores”, señala. También reconoce que en casos graves también puede intervenir el ámbito penal. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), si el ataque causa lesiones permanentes o se realiza con crueldad, el dueño podría enfrentar penas de prisión de seis meses a un año. Además, si el animal muere como resultado de maltrato, la sanción puede llegar hasta tres años de cárcel.

En cuanto al destino del animal tras un ataque, Villagrán aclara que eso corresponde al derecho ambiental o animal, y que las autoridades competentes pueden intervenir para evaluar si el animal debe ser retirado o rehabilitado.

Pasear perros
Los dueños son responsables de las acciones de las mascotas en todo momentoCANVA
Maltrato animal Guayaquil

Guayaquil registra más de 3.500 alertas por maltrato y abandono animal

Leer más

Sanciones e indemnizaciones

Las sanciones civiles se traducen en indemnizaciones por dos tipos de daño: el daño emergente (gastos médicos, hospitalización, tratamientos) y el lucro cesante (pérdida de ingresos por incapacidad). Villagrán enfatiza que “el dueño debe hacerse cargo del perjuicio causado, y si no lo hace voluntariamente, se puede acudir a la vía judicial”.

Aunque existe la posibilidad de resolver el conflicto mediante mediación, el abogado recomienda acudir directamente a juicio. “La mediación puede hacer perder tiempo, y muchas veces las personas no quieren asumir su responsabilidad”, afirma. Sin embargo, también reconoce que un acuerdo extrajudicial entre las partes puede ser válido si hay voluntad de reparar el daño.

En el ámbito administrativo, la ordenanza municipal de Guayaquil establece sanciones claras para quienes incumplen las normas de tenencia responsable de animales. Las multas pueden ir desde 200 dólares por infracciones leves, como mantener a una mascota encadenada de forma habitual, hasta 800 dólares por infracciones muy graves, como provocar la muerte de un animal, abandonarlo en la vía pública o suministrarle sustancias tóxicas.

Tener una mascota implica deberes legales que no deben tomarse a la ligera. Si tu perro muerde a alguien, debes actuar con responsabilidad, asistir a la víctima, y asumir las consecuencias legales. La ley protege tanto a las personas como a los animales, y exige una tenencia responsable que garantice la seguridad y el bienestar de todos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!