
Jóvenes de La Salle rompen esquemas con sus propios podcasts
Con tres programas dirigidos por estudiantes, el Colegio San José La Salle en Guayaquil fortalece la comunicación escolar
El Colegio San José La Salle ha apostado por una innovadora forma de conectar con su comunidad educativa y más allá: los podcasts. Lo que inició como un proyecto institucional de comunicación, liderado por el comunicador Alex Sánchez desde agosto del año pasado, se ha convertido en una plataforma de expresión auténtica para 14 estudiantes que integran tres programas: Hablando Claro, Se Tenía Que Decir y Siendo Sinceros.
La inversión en un estudio profesional insonorizado y equipado con tecnología de alto nivel ha sido respaldada por el rector, el religioso Manuel Gutiérrez, quien creyó en el potencial transformador de esta propuesta.
"Queremos mostrar al mundo lo bonito que es ser lasallista", comentó Sánchez. Su visión va más allá de generar contenido: busca fortalecer el sentido de pertenencia, impulsar habilidades comunicativas y proyectar una imagen fresca de la institución en redes como YouTube y TikTok, donde los clips ya superan las 15.000 visitas. Incluso, uno de los vídeos virales de los estudiantes generó interacción con una marca de comida internacional, que invitó al grupo a conocer su cocina, evidenciando el impacto del proyecto.

Voces diversas que conectan
Cada podcast refleja una identidad propia. Hablando Claro, liderado por Javiera Ponce, aborda temas cotidianos desde una mirada cercana y amigable. “Queremos que la gente escuche y diga ‘¡me pasa!’”, comenta Ponce. Lo suyo es entretener, conectar desde lo simple y construir comunidad.
Se Tenía Que Decir, conducido por Thais Mendieta, propone conversaciones sobre experiencias de vida, la niñez, la familia y vivencias escolares. Mendieta recuerda con especial cariño el episodio grabado con niñas pequeñas del colegio: “Reafirmó mi gusto por compartir con niños, fue una de las experiencias más bonitas”.
En cambio, Siendo Sinceros, integrado por seis estudiantes de distintos niveles, apuesta por juegos, entrevistas y conversaciones abiertas. “Queremos que nos conozcan tal como somos”, afirma Ángel Santana, uno de los miembros, quien recuerda con entusiasmo la anécdota de cómo casi pierde la oportunidad de participar, pero logró audicionar para una segunda convocatoria.
Más allá del micrófono
Este proyecto no solo ha reforzado las habilidades comunicativas de los estudiantes, sino también su confianza, liderazgo y trabajo en equipo. Muchos de los participantes confesaron haber iniciado con miedo, pero hoy se sienten más seguros de hablar, compartir ideas y conectar con otros. Las estadísticas revelan que los podcasts están llegando incluso a México, lo cual ha sorprendido gratamente a los organizadores.
"Todo el mérito es de los chicos", concluye Alex Sánchez, con la satisfacción de ver cómo una idea ha crecido gracias a la autenticidad juvenil. Con un formato que mezcla libertad, formación y propósito, los podcasts de La Salle son una muestra de cómo la educación puede adaptarse a los lenguajes contemporáneos sin perder el valor de formar personas integrales.