Galápagos
Cuatro estudiantes ecuatorianos fueron parte de una experiencia inmersiva en las islas Galápagos.Cortesía

Galápagos impulsa alianza espacial para educación y exploración científica

La expedición de Future of Space y Ecuador Space Society será un puente entre la ciencia y la exploración espacial

Las Islas Galápagos son consideradas como un laboratorio viviente de evolución, biodiversidad y maravillas planetarias, por lo que Future of Space (FoS) y Ecuador Space Society (ESS) emprendieron una colaboración innovadora.

Lea también: ¿Qué es la red 5G que ya llegó a Ecuador y promete una revolución tecnológica?

Las dos organizaciones visionarias forman una colaboración innovadora para avanzar en el descubrimiento y la educación inspirados en el espacio; asociación que culminó en una expedición inmersiva a las Islas Galápagos.

En el corazón de esta iniciativa está la invitación integral de FoS a cuatro estudiantes ecuatorianos destacados, seleccionados por su curiosidad por el espacio y su compromiso con la ciencia.

MICROSOFT

Microsoft crea un nuevo equipo de IA para investigar la 'superinteligencia'

Leer más

“Vemos el espacio no solo como nuestra próxima frontera, sino como una herramienta para elevar los productos excepcionales y las prácticas sostenibles de Ecuador al espacio”, aseguró Robert Aillon, director ejecutivo de ESS.

“Esta asociación con Future of Space se alinea perfectamente con nuestra misión de inspirar a las nuevas generaciones y posicionar a Ecuador como un sitio para un puerto espacial y un centro para el turismo científico, donde las maravillas de nuestra tierra e islas se encuentran con las estrellas”, agregó.

Además, enfatizó que, organizaciones líderes como Anecacao, Cámara Nacional de Acuacultura, Kamm, CITEC, Kruger y Amcham están apoyando este esfuerzo.

Por su parte, Daniel Fox, cofundador y visionario jefe de Future of Space, enfatizó que “al invitar a estos jóvenes ecuatorianos a la expedición a las Galápagos, estamos construyendo puentes entre los Estados Unidos y Ecuador y empoderando a la próxima generación para dar forma a nuestra historia cósmica compartida”.

Nelson Guim, presidente de la Sociedad Espacial del Ecuador, enfatizó el papel de la expedición en el fortalecimiento y la amplificación de las conexiones del país con actores espaciales y de innovación relevantes en todo el mundo.

“El camino de Ecuador hacia el cosmos pasa por sus cielos ecuatoriales y su espíritu aventurero. Al vincular el acceso al espacio con nuestro patrimonio turístico y las industrias sostenibles, estamos creando oportunidades que beneficiarán a nuestra nación”.

Galápagos
Future of Space y Ecuador Space Societybuscan posicionar a Ecuador como referente en sostenibilidad. AG-EXTERNOSLeonardo Velasco / Expreso

La visita a las Galápagos por parte de ambos organismos beneficiará al turismo con la presencia de 100 líderes del sector tecnológico y espacial del mundo que vinieron a conocer las bondades geográficas.

A la par del trabajo que cumplirán en las islas Future of Space y Ecuador Space Society, otros organismos, como la Cámara Ecuatoriano-Americana, están inmersos en la exploración de las mismas.

“Este tipo de iniciativas sirven para hacer visible al Ecuador para esta nueva economía que está moviendo el espacio, que tiene mucho potencial y que está más cerca de lo que creemos”, afirmó Iván Ortiz, vicepresidente de la Cámara.

Estudiantes invitados

María José Vallejo, Mishell Indalgo, Aidan Manzo y Xavier Mata Avilés fueron los cuatro estudiantes seleccionados por su curiosidad por el espacio y la ciencia para formar parte de la expedición al archipiélago.

“Estoy algo nervioso, pero a la vez alegre por formar parte de esta expedición”, aseguró Manzo, a quien desde pequeño “me gustó esto del espacio y espero que este sea el primer paso para seguir estudiando el espacio y ayudar a proteger nuestro entorno”, añadió.

Galápagos
Galápagos se proyecta como epicentro del turismo científico.Cortesía

En esto coincidió Xavier. “El hecho de estar aquí es una experiencia increíble, porque compartimos con gente que ha estado en el espacio y conocer más acerca de ello nos ayudará para seguir en algo que nos apasiona”, resaltó.

Puerto espacial en Ecuador

La llegada del hombre al espacio en 1969 abrió un sinfín de posibilidades de desarrollo tecnológico para beneficiar a la humanidad, tanto que luego de 55 años Ecuador también se ha visto inmerso y planea implementar un puerto espacial en su territorio.

“Ecuador es un lugar privilegiado por su geografía; además, somos el país que más cerca está del espacio. Entonces tenemos un rol como ecuatorianos de llevar al mundo al espacio y hay que trabajar en eso”, mencionó Aillon.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ