MICROSOFT
Una persona camina al pie de una tienda de Microsoft en Nueva York, en Estados Unidos.JUSTIN LANE/ EFE

Microsoft crea un nuevo equipo de IA para investigar la 'superinteligencia'

Se busca ayudar en la educación, la atención sanitaria y el descubrimiento científico

El gigante tecnológico Microsoft anunció este jueves 6 de noviembre de 2025 la creación de un equipo dedicado a la investigación avanzada en inteligencia artificial (IA) como parte de sus esfuerzos para llegar a la "superinteligencia", un hipotético sistema de IA que supera las capacidades del cerebro humano.

Te invitamos a leer: Claro y Tigo se alistan para cumplir contrato de $ 880 millones hasta el 2038

La empresa informó en un comunicado sobre la formación del Equipo de Superinteligencia MAI, que estará dirigido por Mustafa Suleyman, director ejecutivo de la división de IA de Microsoft, responsable de Bing y el asistente Copilot.

Suleyman destacó en el comunicado que el grupo buscará "proporcionar asistentes útiles para las personas que puedan ayudar en la educación, la atención sanitaria y el descubrimiento científico".

El ejecutivo agregó que "no se trata de una superinteligencia abstracta o indefinida" sino que se está desarrollando "una tecnología práctica, diseñada exclusivamente para servir a la humanidad".

"Nuestro objetivo es resolver problemas reales y concretos, de forma que el sistema se mantenga práctico y controlable", afirmó.

Hay cautela para evitar una burbuja en el sector

Sobre la posibilidad de que exista una burbuja en el sector, con un gasto excesivo que no ofrezca rentabilidad, el ejecutivo señaló que la empresa "no está creando una superinteligencia a cualquier precio, sin límites".

Vilma Núñez

Marketing digital en Ecuador: Vilma Núñez revela cómo vender más con IA

Leer más

El anuncio llega después de que Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- anunciase hace meses la adquisición por 14.300 millones del 49 % de la startup Scale AI y la contratación de su director ejecutivo, Alexandr Wang, quien, según medios especializados, lidera un nuevo laboratorio encargado de desarrollar la "superinteligencia", es decir, máquinas consideradas más inteligentes que las personas.

Las grandes tecnológicas estadounidenses llevan meses gastando enormes cantidades de dinero en contrataciones de alto nivel con vistas a superar a sus competidores en avances como el de la "superinteligencia".

Suleyman, cofundador del laboratorio de IA DeepMind, que Google compró en 2014, fichó por Microsoft el año pasado.

Según la cadena CNBC, la empresa está intentando reducir su dependencia de OpenAI -utiliza sus modelos en Bing y Copilot- y, además de comprar Inflection, está utilizando modelos de Google y de Anthropic, esta última fundada por antiguos ejecutivos de OpenAI.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ