Playa de Santa Elena
Así lució una de las playas de la provincia de Santa Elena.JOFFRE LINO

El feriado de noviembre impulsó el turismo, pero el gasto no alcanzó niveles del 2023

El feriado de noviembre registró mayor movilización y gasto frente a 2024, pero sigue por debajo del flujo alcanzado en 2023

La cifra de ingresos generados durante el feriado de noviembre de 2025 en Ecuador muestra un resultado positivo, aunque su interpretación depende del año con el cual se realice la comparación y de la coyuntura particular de cada periodo. Si se contrasta el movimiento turístico de 2025 con el del 2024, se evidencia un aumento significativo: más de un millón de personas viajaron dentro del país y realizaron gastos por 71,6 millones de dólares. En el feriado del año anterior, los ingresos apenas alcanzaron los 62 millones, lo que representa un incremento del 16 %.

Te invitamos a leer: Claro y Movistar pagarán $ 880 millones a Ecuador por concesión de frecuencias

No obstante, para comprender este aumento es necesario recordar las circunstancias que afectaron al turismo en 2024. Ese año estuvo marcado por la crisis energética y los apagones nacionales, que golpearon directamente a los sectores productivos y de servicios, incluyendo el alojamiento y la movilización turística. De hecho, los gastos turísticos del feriado de 2024 fueron un 20,5 % menores en comparación con los registrados en 2023. Bajo esa perspectiva, si la comparación se realiza entre 2025 y 2023 —año en el que se reportaron ingresos por 78 millones de dólares—, se observa una caída del 7,69 %, según los números oficiales.

La ocupación hotelera se recuperó

En cuanto a la ocupación hotelera, el feriado nacional del 1 al 4 de noviembre de 2025 reflejó señales de recuperación. La ocupación promedio a nivel nacional alcanzó el 44,1 %, un aumento de 11,6 puntos porcentuales frente al 32,5 % del año anterior y ligeramente superior al nivel registrado en 2023, que había sido considerado uno de los mejores años para el turismo interno de la última década. Las provincias con mayor ocupación fueron Azuay, Napo y Tungurahua, que lograron atraer un importante número de visitantes gracias a su oferta cultural, patrimonial y natural.

Asimismo, la seguridad y el control en el espacio público fueron aspectos relevantes durante el feriado. El Ministerio de Gobierno, a través de las Intendencias de Policía, ejecutó 4.459 operativos en todo el país, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa y prevenir incidentes. Estos operativos incluyeron controles en carreteras, supervisión de espectáculos públicos y eventos deportivos, verificación de horarios de funcionamiento en locales comerciales, regulación de la venta de bebidas alcohólicas, prevención de especulación en precios y controles para evitar el ingreso de menores a lugares no autorizados. Las provincias con mayor número de operativos fueron Guayas, Loja, Los Ríos, Tungurahua y Morona Santiago.

Vilma Núñez

Marketing digital en Ecuador: Vilma Núñez revela cómo vender más con IA

Leer más

Esta labor de control acompañó el notable incremento en la movilización turística: el número de viajes internos pasó de 962.000 en 2024 a 1,1 millones en 2025. Entre las provincias que recibieron más visitantes se encuentran Pichincha, Santa Elena y Azuay, lo cual refleja una alta demanda por destinos con oferta cultural, patrimonial, gastronómica y de descanso costero.

El feriado de noviembre de 2025 dejó resultados positivos en términos de recuperación y dinamización económica, según el Ministerio de Producción. Sin embargo, al compararlo con los niveles alcanzados en 2023, aún existe margen para recuperar plenamente el gasto turístico y la actividad económica asociada a este sector.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ