Antenas de operadoras telefónicas
El nuevo acuerdo firmado se extenderá hasta el año 2038.Archivo / Expreso

Claro y Movistar pagarán $ 880 millones a Ecuador por concesión de frecuencias

Conecel pagará $ 597 millones y Otecel $ 282 millones por concesión del espectro radioeléctrico 

Las operadoras móviles privadas desembolsarán $ 610 millones como anticipo por la renovación de sus contratos de frecuencias, así lo anunció este miércoles el ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, en una rueda de prensa. Este pago inicial forma parte de un acuerdo millonario que generará ingresos al Estado por $ 1.550 millones hasta el año 2038.

Conecel (Claro) pagará $ 597 millones y Otecel (Movistar) desembolsará $ 282 millones, cifras que incluyen el monto variable proyectado. El total por concesión del espectro radioeléctrico alcanzará los $ 880 millones, de los cuales $ 610 millones se cancelarán como anticipo y el resto será un monto variable calculado según los ingresos anuales que generen las operadoras.

puerto

Plan Nacional Logístico: la ruta que busca mejorar la conectividad

Leer más

Sumando las tasas regulatorias, el Estado ecuatoriano proyecta recibir $ 1.550 millones por este acuerdo que se extenderá hasta el año 2038. Esta cifra supera ampliamente los $ 270 millones que se habían contemplado en la proforma presupuestaria de 2026, monto que ahora deberá ser ajustado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El acuerdo incluye la entrega de las frecuencias necesarias para que Conecel y Otecel desplieguen sus redes 5G en los próximos meses. Actualmente, solo la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) opera con esta tecnología en el país.

La renovación contempla además la conexión de 400 escuelas a internet y la instalación de más de 600 nuevos sitios con tecnología 4G superior para ampliar la cobertura nacional. También se establecieron techos tarifarios a la baja para hacer más accesibles los servicios de telecomunicaciones.

Sobre el ingreso de Tigo, al mercado ecuatoriano

Durante la conferencia de prensa, el ministro confirmó que la compra de Telefónica Ecuador por parte de Millicom, que operará bajo la marca Tigo, ya se concretó. "Entiendo que esa operación ya se cerró y vamos a contar con Tigo en los próximos meses acá en el país", señaló Luque, quien anticipó que en los próximos días habrá un anuncio oficial.

Sobre la competitividad de CNT frente a las operadoras privadas que también desplegarán 5G, el ministro defendió el rol de la empresa estatal. "CNT es un actor estratégico en el país. Tiene una muy buena infraestructura, muy buenos técnicos y muy buena cobertura", afirmó Luque ante la prensa.

El ministro reconoció que la empresa estatal enfrenta problemas y aseguró que el el desafío para CNT será competir efectivamente cuando las operadoras privadas desplieguen su tecnología 5G con el respaldo financiero de sus casas matrices.

Kury calificó este acuerdo como "uno de los contratos más importantes de los últimos años" en la industria de telecomunicaciones del país, y destacó que se trata de un proceso "transparente, técnico, responsable y soberano" que posiciona a Ecuador como referente regional en el sector.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ