Educación con fe: Red Arquidiocesana da oportunidades a jóvenes vulnerables

La Fundación REA garantiza educación integral, evangelización y atención social a más de 11.500 estudiantes

En un país donde la desigualdad educativa sigue siendo una barrera para el desarrollo, la Fundación Red Educativa Arquidiocesana (REA) se alza como un faro de esperanza para miles de niños, niñas y adolescentes de Guayaquil. Desde hace aproximadamente 17 años, esta iniciativa de la Arquidiócesis de Guayaquil agrupa y administra de forma solidaria a 21 instituciones educativas, ubicadas en sectores urbano marginales y periféricos, con una propuesta que combina educación de calidad, fe y responsabilidad social.

Actualmente, la red cuenta con más de 800 colaboradores y 11.500 estudiantes distribuidos en 19 centros particulares y 2 fiscomisionales. Estas instituciones están estratégicamente localizadas: siete en el sur de la ciudad, tres en el suroeste, diez en el norte y una en el centro, cubriendo así una amplia franja de zonas vulnerables donde el acceso a la educación suele ser limitado.

Educación que evangeliza y dignifica

La misión de la Fundación REA no se limita a lo académico. “Como Iglesia, nuestro objetivo es evangelizar, formar en valores y administrar de forma transparente los recursos que provienen de matrículas y pensiones, ajustados a las realidades económicas de cada familia”, explica  Sonia Cuenca Ramírez, directora ejecutiva de la red. Este enfoque les ha permitido sostener a instituciones con déficit económico y, al mismo tiempo, atender a una población estudiantil diversa, priorizando a quienes se encuentran en situaciones de riesgo, pobreza o con capacidades especiales.

ONG Sendero azul

Autismo con voz propia: la fundación que transforma vidas desde el amor

Leer más

La propuesta pedagógica de REA es inclusiva, integral y con un fuerte componente en formación humana y espiritual. Más allá de impartir conocimientos, el modelo busca formar ciudadanos con conciencia social y principios cristianos, capaces de generar bienestar en sus familias y comunidades.

Proyectos educativos, becas y alianzas estratégicas

Uno de los motores principales de la fundación es garantizar que los estudiantes tengan mejores oportunidades de vida. Para ello, gestionan constantemente becas, desarrollan proyectos de integración familiar, promueven campañas de sensibilización y brindan atención especializada a grupos con necesidades educativas y sociales diversas.

Gracias a alianzas con universidades y tecnológicos, tanto alumnos como docentes pueden acceder a estudios superiores con descuentos y apoyo financiero. Asimismo, la REA mantiene convenios con instituciones como CRISFE y el Municipio de Guayaquil, y también recibe cooperación internacional canalizada a través del Departamento de Proyectos de la Arquidiócesis.

Inclusión y tecnología: nuevos caminos de aprendizaje

Las escuelas de la red están equipadas con laboratorios de ciencias y robótica, lo que permite a los estudiantes acceder a herramientas modernas de aprendizaje que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y la preparación para un mundo digital. “Queremos fortalecer la parte tecnológica con nuevas herramientas digitales, tanto para la evangelización como para la enseñanza académica”, afirma la directora.

Además, la fundación trabaja constantemente en mejorar la infraestructura educativa, adaptando los espacios a las necesidades de los estudiantes, especialmente de aquellos con capacidades diferentes. Para esto, implementan entornos pedagógicos, lúdicos y recreativos que promuevan la inclusión y el desarrollo integral.

Una apuesta por la transformación social

ONG Clínica para el Alma

Clínica del Alma: la fundación que sana cuerpos y almas con proyectos sociales

Leer más

Cada año, la Fundación REA busca recursos adicionales para sostener su misión. El compromiso con las poblaciones más vulnerables va más allá de la instrucción escolar: incluye el acompañamiento psicológico, la orientación espiritual, el trabajo con las familias y el fortalecimiento comunitario. Esta visión pastoral educativa convierte a las instituciones de REA en verdaderos núcleos de desarrollo y transformación social en los barrios donde operan.

“La solidaridad y la fe son nuestros pilares. Gracias al esfuerzo conjunto de docentes, padres de familia, autoridades y benefactores, seguimos adelante con el sueño de educar y formar con amor”, concluye Cuenca Ramírez.

Un modelo de Iglesia en salida

La Red Educativa Arquidiocesana se inscribe en el llamado del Papa Francisco a ser una Iglesia en salida, comprometida con los más pobres y necesitada de transformar la realidad desde la base. A través de su acción educativa, la REA muestra que es posible construir una sociedad más justa, inclusiva y esperanzadora, comenzando por quienes más lo necesitan: los niños y niñas de los sectores marginados de Guayaquil.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ