Mundo

Ola de calor, riesgo para adultos mayores
La edad, las enfermedades crónicas y la soledad aumentan el riesgo para los adultos mayores que atraviesan una ola de calor.CANVA

Olas de calor: una amenaza creciente para los adultos mayores

Las olas de calor agravan riesgos en adultos mayores. Expertos piden medidas urgentes para proteger a los más vulnerables

Las olas de calor extremas, cada vez más frecuentes e intensas por el avance del cambio climático, representan un riesgo grave para la salud de las personas mayores, especialmente aquellas con enfermedades crónicas o en situación de vulnerabilidad social. 

(Te puede interesar: Más de 50 ºC en Turquía: “insoportable”)

Expertos en salud pública y organismos internacionales advierten que, aunque el fenómeno climático es global, sus impactos son desiguales y afectan con mayor fuerza a quienes menos recursos tienen para enfrentarlo.

¿Por qué los mayores son más vulnerables?

El envejecimiento conlleva una menor capacidad de adaptación fisiológica al calor. Las personas mayores suelen tener una percepción reducida de la sed, una menor eficiencia en la regulación térmica y, en muchos casos, padecen enfermedades cardiovasculares, respiratorias o neurológicas que se agravan con las altas temperaturas.

Factores como la soledad, la movilidad limitada o el acceso restringido a servicios básicos aumentan el riesgo de sufrir golpes de calor, deshidratación o complicaciones médicas.

Según cifras citadas por EFE, en Europa se registraron más de 60.000 muertes atribuibles a olas de calor solo en el verano de 2022. En América Latina, aunque los datos son menos sistematizados, se observa un aumento sostenido de hospitalizaciones y fallecimientos durante episodios de calor extremo, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Cruz Roja Internacional coinciden en que la preparación frente a olas de calor debe ser una prioridad en las políticas de salud pública. Sin embargo, muchos países aún carecen de planes específicos para proteger a los adultos mayores en estos contextos. La falta de protocolos, campañas informativas y redes comunitarias de apoyo limita la capacidad de respuesta ante emergencias térmicas.

Prevención por ola de calor para adultos mayores
Durante las olas de calor, adultos mayores permanecen en casa con ventiladores o cortinas cerradas, pero no siempre es suficiente.CANVA

Medidas clave para protegerse

Los especialistas recomiendan adoptar hábitos preventivos y fortalecer el entorno social de los mayores:

  • Mantenerse hidratado, incluso sin sentir sed.
  • Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas.
  • Usar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables.
  • Permanecer en espacios frescos o con ventilación adecuada.
  • Identificar signos de alerta como mareos, confusión, piel seca o fiebre.
  • Activar redes de apoyo vecinal para monitorear a personas solas o con movilidad reducida.
OLA DE CALOR EN GUAYA (11806129)

¿Por qué está haciendo tanto calor en Ecuador?

Leer más

Expertos subrayan que enfrentar las olas de calor requiere una respuesta estructural: adaptar las ciudades, reforzar los sistemas de salud, mejorar la vivienda y garantizar que nadie quede aislado durante una emergencia climática. 

En este contexto, el cuidado de los adultos mayores se convierte en un termómetro ético de nuestras sociedades.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!