posicion-del-nino-que-sufre-de-acoso-escolar
Diseñar estrategias de aprendizaje personalizadas ayuda a mejorar la atención y motiva a los estudiantes a conectar con el contenido de forma más efectiva.FREEPIK

¿Déficit de atención o falta de conexión? La clave puede estar en el contenido

Diseñar caminos de aprendizaje personalizados es clave para lograr conexión, pertenencia y aprendizaje real

La falta de atención y la hiperactividad no siempre reflejan un problema en el niño, sino en la forma en que se presenta el contenido. Cada estudiante aprende de manera distinta y requiere métodos que conecten con su tipo de inteligencia. Diseñar caminos de aprendizaje personalizados favorece la conexión, el sentido de pertenencia y el aprendizaje real, evitando etiquetas que afectan la autoestima y permitiendo que cada alumno desarrolle su potencial.

La palabra que corresponde al diagnóstico, tal como aparece los principales manuales de la salud mental no es dirección, sino déficit. Proponemos este remplazo porque, al decir déficit, se asume que la atención sería una capacidad que se tiene que mantener estable todo el tiempo. Cualquier variación, cualquier momento de hiperactividad en clase o de una pérdida de interés, sería prueba de que algo no va bien en el estudiante.

La hiperactividad y la falta de atención

La falta de atención y la hiperactividad se ha venido considerando como un problema que recae únicamente en el niño o en el adolescente, aludiendo a un déficit de control moral que tendría base en una falla cerebral. Sin embargo, la atención no funciona así. La atención se establece en relación con un objeto que causa el interés de la persona. Y tampoco tiene un solo modo de expresarse; existen diferentes modos de inteligencia que condicionan las diferentes formas en que cada quien mantiene su atención dirigida hacia su propósito.

ninos-de-vista-lateral-con-telefonos-inteligentes

Pantallas: la nueva adicción que preocupa a padres y expertos

Leer más

Así como se estudia el cerebro de niños y adolescentes para encontrar las causas de la falta de atención, se debería estudiar la relevancia de las mallas curriculares que pedimos a los adolescentes memorizar. Un adolescente desatento o hiperactivo puede estar expresando que lo que tiene en frente no se corresponde con su tipo de inteligencia ni con su modo de aprender.

Los síntomas de la hiperactividad y de la falta de atención pueden ser entendidos como mensajes dirigidos al docente y a los profesionales de la salud mental; como un pedido de dirección, de ser conducidos o dejados en libertad, para acercarse, a su manera, al material que debe aprender.

La tensión entre las necesidades del individuo y el colectivo siempre ha sido, y siempre será, parte de la educación. No existe ni existirá malla perfecta que pueda captar la atención de todos por igual. Pero lo que sí es posible, y que está al alcance de nuestras posibilidades como profesionales (docentes y psicólogos), es diseñar modos especializados para crear vínculos entre los alumnos y el material que deben aprender.

Gracias a estos vínculos, la atención de cada alumno podrá ser dirigida por la vía más apta para alcanzar el aprendizaje deseado, sin que su sentimiento de pertenencia y autoestima se vean afectados por cargar con un diagnóstico tan pesado como el que los define portadores de un déficit.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!