NUMM RESTAURANTE
Nuum, ubicado en Cumbayá, se centra en un menú en el que destacan pescados y mariscos.Cortesía

Conoce los cuatro mejores restaurantes de Quito

Mariscos, comida fusión y cocina de autor son algunas de las apuestas de los locales galardonados por los premios Summum

Quito se convirtió en el epicentro de la gastronomía ecuatoriana. Durante la gala Summum, celebrada en la capital, se premiaron los 20 mejores restaurantes del país, un reconocimiento que busca resaltar la diversidad culinaria y la creatividad de los chefs locales. Entre luces, aplausos y el murmullo de comensales y expertos, cuatro restaurantes de la capital destacaron en la cima del ranking: Nuum, Osaka, Zfood y Clara.

Nuum, ubicado en Cumbayá, encabeza la lista como el Mejor Restaurante de Ecuador. Dirigido por el chef español José Sogues, Nuum no cuenta con un menú fijo, sino que presenta novedades gastronómicas que combinan productos ecuatorianos con técnicas internacionales.

Viche

Viche resurge como destino gastronómico

Leer más

“Todo apuntaba a que esto fuera un desastre, pero el resultado ha sido buenísimo. Siempre digo que todos entramos siendo amateurs y fuimos creciendo en lo que hacemos. Nuestro mayor empuje es hacer feliz a la gente, porque al final es lo que a nosotros nos hace felices también”, cuenta el chef sobre el inicio del proyecto.

La propuesta se centra en los pescados y mariscos, evitando especies afectadas por la sobrepesca, y cada día se preparan alrededor de quince platos, incluyendo la pangora madurada, ostras de Anconcito y cebiches con una variedad de cinco a seis especies de pescado. 

PREMIACION SUMMUN (15354074)
La primera edición de los premios Summum reconoció a los mejores restaurantes del país. Cuatro de ellos, en la cima del ranking, se ubican en la capitalLeonardo Velasco Palomeque

Reconocer la tradición

Osaka, con más de 20 años de historia, ofrece una experiencia de cocina Nikkei que fusiona las tradiciones de Perú y Japón.

La propuesta, ubicada en La Floresta, incluye técnicas japonesas aplicadas a ingredientes peruanos, acompañadas de cócteles de autor a base de pisco con influencia japonesa, y una carta de bebidas que incorpora insumos como hojas de shiso, yuzu y matcha.

Huevo frito y el vinagre

Vinagre en la sartén: el truco que mejora tus huevos fritos

Leer más

“Osaka une Japón y Perú ofreciendo una experiencia culinaria distinta, donde combinamos más de 100 años de historia”, explica la marca.

Otro reconocimiento a la tradición también catapultó a ZFood, ubicado en La Coruña, a la cima de la lista de galardonados. El restaurante, con una década en Quito, se especializa en pescados y mariscos de alta calidad, con un enfoque en pesca responsable. 

Un espacio para la innovación

Clara, ubicado en el barrio La Floresta, se ha consolidado como un espacio de cocina cotidiana con platos ecuatorianos reinterpretados, combinando accesibilidad y creatividad. Inaugurado en diciembre de 2023, el restaurante es dirigido por el equipo internacional de chefs Felipe Salas (Ecuador), Ana Lobato (España) y Ángel De Sousa (Portugal-Venezuela). El menú incluye platos como el Tiradito Jipijapa, ensalada de tomates y orejas de chancho crocante, canelones de pato, ribeye y sudado de pescado sour curry.

El espacio también recibió el premio “One To Watch” de la edición 2024 de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, consolidando su relevancia en la escena gastronómica de Quito y la región.

CLARA RESTAURANTE 02
Clara recibió el premio “One To Watch” de la edición 2024 de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina.Cortesía

Los chefs no se quedan atrás

Ruta del encebollado

La ruta del encebollado: cuatro paradas para saborear el emblema guayaco

Leer más

Además del Top 20 de restaurantes, la gala Summum también puso el foco en los chefs que, con su talento y dedicación, han definido la identidad de la cocina ecuatoriana. Pía Salazar, del restaurante Nuema, recibió el galardón al Mejor Chef del país.

Este año, Salazar fue además reconocida como Mejor Chef Pastelera del mundo. Su trabajo ha convertido a Nuema en un referente de innovación culinaria, donde combina técnicas clásicas con ingredientes locales de manera sorprendente y sofisticada.

Por su parte, Wilson Alpala, de Zazu, en La Pradera, obtuvo el premio al Mejor Chef de Cocina de Autor, mientras que Isabella Chiriboga, de Pez Bela, en La Coruña, fue reconocida como la mejor chef mujer del país.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ