
La ruta del encebollado: cuatro paradas para saborear el emblema guayaco
Diario Expreso recorrió cuatro locales que elevan el encebollado a experiencia, memoria y orgullo ecuatoriano
En Guayaquil, el encebollado no es solo un plato: es identidad, ritual y conversación. Diario Expreso recorrió cuatro locales emblemáticos El Divino, Cuarto de Libra, Central 593 y La Casa del Encebollado para descubrir cómo cada uno interpreta esta receta insigne con su propio sello. Desde preparaciones técnicas hasta historias familiares, la ruta revela que detrás de cada cucharada hay tradición, innovación y comunidad.
(Te invitamos a leer: Guayaquil celebra sus fiestas con sabor: menús típicos en hoteles y restaurantes)
El Divino: tradición con historia

Fundado en diciembre de 2023 por Jimmy Vintimilla, El Divino nació como un homenaje personal al encebollado y a su padre, quien lo disfrutaba con devoción. Con locales en Urdesa Central y La Joya, el restaurante ofrece versiones de encebollado tradicional y el rojito que tiene ají y jengibre, respetando el eterno debate entre comensales.
La receta se ha perfeccionado con el tiempo, y el toque especial según Vintimilla es “el cariño”. El pescado elegido es albacora, como dictan “las sagradas escrituras del auténtico encebollado”. La clientela es diversa: obreros, oficinistas, influencers y familias que llegan por sabor y se quedan por variedad. El plato se sirve acompañado de pan, chifle y jugo, como manda la costumbre.
Además del encebollado, El Divino ofrece una carta robusta de platos típicos ecuatorianos que complementan la experiencia. Entre los más pedidos están los camarones apanados, el arroz marinero, la tonga, el caldo de bola y el encocado. Uno de los favoritos de la clientela es “El Papa”, un plato que combina arroz con cocolón, menestra de papa y camarones salteados, pensado para quienes buscan sabor y contundencia en una sola porción. Los precios de estos platos oscilan entre $5 y $13, manteniendo una propuesta accesible sin sacrificar calidad.
Ubicación y horarios
Urdesa: Victor Emilio Estrada y Las Monjas
- Lunes a Domingo
- 08:00 - 15:30
La Joya: Piazza Villa del Rey
- Lunes a Domingo
- 08:00 - 15:30
Cuarto de Libra: abundancia y precisión

Desde 2013, Cuarto de Libra ha apostado por llevar el encebollado al norte de Guayaquil, donde antes escaseaban las opciones. Johan John, chef general, destaca que el plato se ha mantenido fiel a su receta original, con ajustes técnicos que permiten servirlo en media hora, gracias a procesos estandarizados y proveedores verificados.
El encebollado se prepara con atún yellowfin sin línea de sangre, garantizando sabor limpio y saludable. La marca es conocida por sus porciones generosas y su compromiso con la calidad. Con cinco locales incluyendo uno 24/7 en Alborada, Cuarto de Libra recibe familias, turistas y migrantes que regresan buscando ese sabor que no encuentran fuera del país.
La propuesta culinaria de Cuarto de Libra no se limita al encebollado. El menú incluye una variedad de platos que refuerzan su identidad costeña y su compromiso con la calidad. Entre las opciones más destacadas están los ceviches, el bollo, los camarones apanados, el pescado frito en panko, y una especialidad poco común: la guatita marinera.
También ofrecen albacora al horno, la clásica bandera tradicional, y otros platos que han sido renovados con nuevos emplatados y vajillas. Cada preparación mantiene el estándar técnico que caracteriza a la marca, pensado para sorprender tanto a clientes habituales como a quienes llegan por primera vez.
Ubicación y horarios
Albonor: Av. Isidro Ayora Cueva, Coop. Abdón Calderón Mz. 6 villa 15 (diagonal a la gasolinera Terpel).
- Lunes a Domingo
- 07:00 - 23:00
Alborada: Av. Rodolfo Baquerizo Nazur, Cdla. Alborada 11va etapa. Albocentro 5, local 4, diagonal a Fybecca.
- Lunes
- 07:00 - 23:00
- Martes a Sábado
- 24 horas
- Domingo
- 12:00 - 18:00
Milann Plaza: Plaza Milann, km 12.5 Vía Salitre - Samborondón, Local 17.
- Lunes a Domingo
- 07:30 - 15:00
- Sábado y Domingo
- 07:30 - 17:00
Guayacanes: Av. Isidro Ayor. Cdla Guayacanes, Mz 57 villa 1 (a una cuadra de la gasolinera Terpel).
- Lunes a Domingo
- 07:30 - 15:30
Miraflores: Av. Miraflores, Mz 12, Sl 6c, piso PB, local 1.
- Lunes a Domingo
- 07:30 - 22:00
Central 593: cocina ecuatoriana con identidad visual

Fundado en 2019, Central 593 se presenta como una propuesta de cocina ecuatoriana moderna, donde el encebollado ocupa un lugar central. Según Michel Saab Arce, gerente de marketing y hospitalidad, el restaurante busca conectar con los comensales a través de símbolos como la bandera y platos que evocan memoria colectiva.
La receta respeta la tradición pero se sirve en un entorno contemporáneo, con atención al diseño, la presentación y la experiencia. El encebollado lo acompañan con opciones como la bandera, la guatita y el bollo, en un ambiente que celebra la cultura ecuatoriana sin perder su sabor.
El ambiente de Central 593 es parte esencial de la experiencia. El restaurante está diseñado como una estación de tren, donde cada rincón evoca un recorrido por las regiones del Ecuador. La decoración combina elementos ferroviarios con referencias visuales a leyendas urbanas y símbolos culturales, creando una atmósfera inmersiva que celebra la identidad nacional.
Según Michel ,el concepto busca elevar el potencial de la gastronomía ecuatoriana a través de platos únicos y modernos, sin perder el vínculo con la memoria colectiva. En cada parada desde la Sierra hasta la Costa se puede degustar, celebrar y conocer lo que significa ser ecuatoriano, tanto en sabor como en historia.
La carta de Central 593 recorre sabores de todas las regiones del país con platos que combinan tradición y presentación moderna. Entre sus opciones más populares están los chuchis rollitos envueltos en arroz, similares a los sushis con platos tradicionales, el arroz marinero, la bandera costeña, el bollo de pescado, la cazuela, y los ceviches con toques contemporáneos.
Cada plato busca resaltar ingredientes locales y técnicas cuidadas, manteniendo la esencia ecuatoriana. Los precios varían entre $7 y $49,99, según el plato y sus acompañamientos, ofreciendo una experiencia gastronómica accesible y bien pensada para quienes quieren redescubrir la cocina nacional en un entorno temático.
Ubicación y horarios
Estación Central 593
Av. Francisco de Orellana, Plaza Orellana - local 18
- Lunes a Miércoles
- 12:00 - 21:30
- Jueves a Sábado
- 12:00 - 22:30
- Domingo
- 12:00 - 18:00
Tintin Cantina
Villa Club, CC. Plaza Pacífico, local 15.
- Lunes a Miércoles
- 12:00 - 21:30
- Jueves a Sábado
- 12:00 - 22:30
- Domingo
- 12:00 - 18:00
Parada Almeidas
Vista San Eduardo
- Lunes a Miércoles
- 12:00 - 21:30
- Jueves a Sábado
- 12:00 - 22:30
- Domingo
- 12:00 - 18:00
La Casa del Encebollado: técnica, legado y expansión

Con 10 locales y una producción que supera los 5.000 encebollados cada domingo, La Casa del Encebollado ha convertido una historia familiar en un modelo de negocio. William Parra dueño y fundador, tras la pérdida de sus padres quienes tenían una picantería en Huancavilca y la 17 decidió perfeccionar la receta hasta convertirla en una explosión de sabor.
La preparación se realiza por separado: fondo de pescado, fondo de vegetales y yuca licuada, lo que da como resultado un encebollado técnico y estandarizado. El pescado es albacora traído directamente desde Manta, y los jugos naturales se elaboran en planta propia. El local ha ganado concursos y ahora comercializa encebollado congelado al vacío, incluso a nivel internacional.
La Casa del Encebollado ha logrado llevar su sabor más allá de las fronteras ecuatorianas. Actualmente, comercializan su encebollado congelado y sellado al vacío en supermercados del país y también en varios puntos de la Florida en Estados Unidos, donde han establecido presencia con su producto estrella y pescado de calidad.
En sus locales, además del encebollado, ofrecen una amplia variedad de platos típicos como bollo, cazuela, bandera completa y sencilla, guatita, ceviches curtidos con maní, ceviche de pescado y camarón, más una porción de aguacate. Esta diversidad refuerza su compromiso con la gastronomía ecuatoriana y su capacidad de adaptación sin perder autenticidad.
Ubicación y horarios
Vizcaya Plaza
- Lunes a Domingo
- 08:00 - 14:30
Plaza Ceibos
- Lunes a Viernes
- 08:00 - 14:30
- Sábado y Domingo
- 08:00 - 15:00
Costalmar Shopping
- Lunes a Domingo
- 08:00 - 14:00
Laguna Plaza
- Lunes a Domingo
- 08:00 - 16:00
La Joya Plaza Orlando, local #7
- Lunes a Domingo
- 08:00 - 14:30
La Joya Plaza Tía
- Lunes a Domingo
- 08:00 - 15:00
Palmora Plaza
- Lunes a Domingo
- 08:00 - 14:00
Plaza Castillo
- Lunes a Domingo
- 08:00 - 14:30
Centro, Pichincha y Aguirre
- Lunes a Sábado
- 08:00 - 14:30
- Domingos y feriados cerrado
San Antonio
- Lunes a Domingo
- 08:00 - 14:30
La ruta del encebollado en Guayaquil revela que este plato no solo se cocina: se honra. Cada local visitado por Diario Expreso aporta una visión distinta, pero todos coinciden en algo esencial: el encebollado es más que una sopa, es un emblema nacional que se reinventa sin perder su esencia. Ya sea en una hueca tradicional o en un restaurante de diseño, el sabor guayaco sigue convocando paladares, memorias y pasiones.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!