alimentos para mejorar la memoria
Sus grasas saludables y antioxidantes protegen el cerebro del estrés oxidativo y ayudan a mejorar el flujo sanguíneo, lo que puede contribuir a la prevención de la pérdida de memoria en la vejez.PEXELS

Alimentos claves para potenciar la memoria y concentración de los mayores

Una dieta balanceada ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y mejora la salud cerebral en la tercera edad

Con el pasar de los años, la salud se ha convertido en una prioridad para asegurar una vida larga y de calidad. Más allá del bienestar físico, el cuidado de la salud cerebral es igualmente crucial. En un mundo donde el envejecimiento poblacional es una realidad, el temor al deterioro cognitivo y enfermedades como la demencia se ha intensificado. Sin embargo, la ciencia muestra que hay medidas proactivas que tomar, y la más accesible de ellas es a través de nuestra alimentación.

La alimentación diaria tiene un impacto directo en el funcionamiento del cerebro. Ciertos alimentos no solo dan energía, sino que también nos proporcionan los nutrientes esenciales que actúan como un escudo protector para las neuronas. Estos componentes protegen el cerebro del estrés oxidativo y la inflamación, mejorando el flujo sanguíneo y fortaleciendo las conexiones neuronales vitales para la memoria y la concentración

Esta nota presenta una guía de esos 'superalimentos' que, incorporados en la dieta, pueden ser grandes aliados para mantener una mente ágil y lúcida a medida que envejeces.

Entre los mas destacados se encuentran: 

  1. Pescados grasos: El salmón, el atún y las sardinas son ricos en ácidos grasos omega-3, que fortalecen las conexiones neuronales y reducen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
  2. Nueces y almendras: Ricas en antioxidantes y vitamina E, mejoran la memoria y la concentración.
  3. Frutos rojos: Los arándanos, fresas y moras son potentes antioxidantes que protegen el cerebro del envejecimiento prematuro y la pérdida de memoria.
  4. Hortalizas de hoja verde: Las espinacas y el brócoli son ricos en vitamina K y ácido fólico, nutrientes asociados con una mejor función cognitiva.
  5. Chocolate negro: Con alto contenido de cacao, favorece el flujo sanguíneo al cerebro y mejora la alerta y la memoria a corto plazo.
  6. Café y té verde: La cafeína y los antioxidantes presentes en estas bebidas potencian la concentración y la memoria.
  7. Huevos: Son una excelente fuente de colina, un nutriente clave para la formación de neurotransmisores esenciales para la memoria y el aprendizaje.
  8. Cúrcuma: Esta planta ayuda a mejorar la memoria en un 28% si su consumos es diario, por lo que es recomendable en personas mayores que sufren perdidas de memoria.
  9. Zanahoria: este alimento tiene un alto contenido en betacaroteno, un antioxidante que combate la perdida de memoria y daños del cerebro. 

Mantener una buena salud cerebral es un esfuerzo diario y multifacético. Si bien la nutrición es la piedra angular, es fundamental combinarla con otros hábitos de vida saludables. Realizar actividad física de forma regular, mantener la mente activa con desafíos como rompecabezas o aprender nuevas habilidades, y asegurar un sueño de calidad son igualmente importantes. La alimentación inteligente es el primer paso, pero un enfoque integral es el camino hacia un envejecimiento saludable y una mente fuerte.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ