María José Pinto
María José Pinto fue la jefa de delegación en la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito en Vietnam.Cortesía: Vicepresidencia.

Vicepresidenta retoma su agenda tras fin del paro 2025. ¿Qué hizo en Vietnam?

La segunda mandataria estuvo en la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito y firmó acuerdo

El 23 de octubre de 2025, el presidente Daniel Noboa derogó el Decreto Ejecutivo 127, mediante el cual se dispuso el traslado de la Vicepresidencia de la República a Imbabura. Tras el fin del paro, anunciado el 22 de octubre, la vicepresidenta María José Pinto retomó su agenda fuera del contexto de las movilizaciones, que se extendieron por 31 días.

(NO TE PIERDAS: “Su sueño es colocarme en la extrema derecha”: Noboa sobre la oposición)

El 25 de octubre, la Vicepresidencia informó sobre la participación de Pinto en la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito, realizada en Vietnam. En el evento, la vicepresidenta actuó como jefa de la delegación ecuatoriana.

Pinto arribó a Vietnam el 24 de octubre y fue recibida por Nguyen Nam Quan, vicedirector del Departamento de las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam (MOFA); Nguyen Thi Khanh Van, consejera del mismo departamento; y María Soledad Córdova, embajadora del Ecuador en China.

María José Pinto

Paro Nacional | “Gente querida de Otavalo”: el sentido pedido de la vicepresidenta

Leer más

Según la Vicepresidencia, el encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación internacional para prevenir, investigar y sancionar los delitos informáticos.

“No solo trata de proteger datos o sistemas, sino también de proteger a las personas, especialmente a nuestros niños y niñas, que enfrentan amenazas invisibles en el entorno digital”, expresó Pinto durante su intervención en la convención.

Firma de un acuerdo

En el marco del encuentro, Ecuador suscribió un acuerdo para reforzar el “compromiso en la lucha contra la ciberdelincuencia, establecer normas para la gestión del ciberespacio y fortalecer la capacitación y asistencia técnica, priorizando la protección de niñas, niños y adolescentes”.

Además, Pinto mantuvo una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en la que abordaron temas de cooperación multilateral, fortalecimiento institucional y políticas conjuntas de ciberseguridad.

María José Pinto
La vicepresidenta María José Pinto se concentró en temas sobre niñez durante su paso por Imbabura.Cortesía: Vicepresidencia.

¿Cuál fue el rol de la vicepresidenta durante el paro de 2025?

Tras el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel, el presidente Noboa adoptó como estrategia el traslado de instancias gubernamentales a los focos de conflicto. En ese contexto, la vicepresidenta se desplazó a Imbabura.

Pinto desempeñó un papel activo durante el paro. Aunque no estuvo encargada de las negociaciones directas, sí lideró varias de las acciones emprendidas por el Gobierno. Cabe destacar que Imbabura fue el epicentro de los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.

Su presencia estuvo relacionada al pedido de apertura de corredores humanitarios para el ingreso de insumos médicos a la provincia. No obstante, el manejo político, al menos desde la oficialidad, no estuvo bajo su responsabilidad. Fue el ministro del Interior, John Reimberg, quien encabezó las conversaciones con los dirigentes sociales para intentar superar la paralización.

Aunque el primer anuncio del fin del paro no tuvo el efecto esperado por el Gobierno, días después la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) comunicó oficialmente el cese de las movilizaciones.

Una vez concluido el paro, la Vicepresidencia informó el 23 de octubre que “mantendrá las visitas y el trabajo en territorio, garantizando la continuidad de las acciones y el acompañamiento directo a las comunidades en todo el país”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!