
¿Por qué la viceprefecta de Imbabura teme por su vida en medio del paro nacional?
La viceprefecta reveló que pidió reunirse con la vicepresidenta Pinto y que sus cuentas fueron bloqueadas
La viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutere, se refirió al clima de violencia y tensión en la provincia durante una entrevista en el canal digital Primera Plana. “Amanecimos con mucha indignación frente a lo que está pasando”, expresó luego de la reunión del COE provincial liderada por el prefecto Richard Calderón.
En el encuentro participaron alcaldes y autoridades locales, quienes coincidieron en que la salida pasa por el diálogo. Sin embargo, Vercoutere señaló que “estos espacios de toma de decisiones como el COE no son muy eficientes” porque no incluyen a dirigentes comunitarios ni de pueblos y nacionalidades.
Imbabura bajo tensión por protestas y represión
La viceprefecta advirtió que la violencia recrudeció desde el lunes, con un saldo de un comunero muerto. “La represión ha sido cruenta, terrible”, aseguró. Según dijo, la confianza entre las comunidades y el Gobierno se quebró por la “arrogancia” y la falta de apertura al diálogo desde el Ejecutivo.
También denunció que hubo cortes de luz y señal de celular en varios cantones, lo que provocó miedo en las familias. “Niños lloraban al ver que sus padres se escondían en las quebradas por el arribo de un convoy militar”, relató.
“El Gobierno debe tomar la iniciativa”
Pese a la tensión, Vercoutere defendió la posibilidad de un acercamiento: “Siempre voy a creer que el diálogo es posible”. Sin embargo, insistió en que el Gobierno nacional debe dar el primer paso. “Quien tiene que tomar la iniciativa es el Estado, porque es el que incumplió su palabra y ejerció la represión”, dijo.

La autoridad provincial aseguró que las comunidades están listas para dialogar, siempre que existan condiciones mínimas como el cese de la violencia. “No podemos seguir enfrentándonos entre hermanos y hermanas”, subrayó.
Vercoutere pidió un encuentro con la vicepresidenta Pinto
La viceprefecta reveló que busca acercamientos con la vicepresidenta de la República, María José Pinto, quien tiene raíces otavaleñas. “Le he hecho llegar mis ideas a través del KIPUX y espero que como mujeres podamos encontrarnos. Ella es segunda al mando a nivel nacional y yo en la provincia”, explicó.
Según dijo, el objetivo es abrir un canal de comunicación que reconozca la gobernanza comunitaria. “La seguridad en Imbabura no depende solo de policías o militares, sino del control de las propias comunidades. Eso no se entiende desde el Gobierno”, criticó.
Denuncias de persecución política
La viceprefecta reveló que enfrenta un proceso judicial abierto por presunto enriquecimiento privado no justificado y que sus cuentas bancarias fueron bloqueadas sin explicación. “El lunes intenté hacer un pago y vi que estaba en cero. En el banco tampoco me explicaron nada”, contó.
Vercoutere calificó el hecho como un acto de persecución. “Me he quedado totalmente en cero. Soy mamá con hijos que estudian y ahora no tengo cómo sostenerme. Esto es gravísimo”, cuestionó.
“Claro que temo por mi vida”
La viceprefecta dijo que teme ser detenida en el marco de esta investigación. “Claro que temo por mi integridad, por mi familia también”, confesó. Recordó que el dirigente indígena Efraín Fuerez perdió la vida durante las protestas y que persiste un ambiente de criminalización.
“La justicia social siempre ha sido nuestra bandera. Hacer política no tendría que ser causa de persecución ni ser visto como un delito”, agregó. Además, rechazó las declaraciones de autoridades nacionales que la vincularon a supuestos financiamientos: “Eso lo tienen que probar. Es una ofensa a nuestra honra”.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBR AQUÍ