Portaaviones
La operación busca fortalecer la coordinación táctica entre países aliados y proyectar la capacidad operativa de la Armada ecuatoriana.Archivo Expreso

UNITAS 2025: Ecuador estará en el mayor ejercicio naval multinacional de América

Ecuador participa en UNITAS 2025, el mayor ejercicio naval multinacional del continente

La Armada del Ecuador confirmó su participación en el ejercicio naval multinacional UNITAS LXVI – 2025, considerado el más longevo y complejo del hemisferio occidental. Este año, el evento se desarrolla entre el 15 de septiembre y el 6 de octubre frente a la costa este de Estados Unidos, con operaciones en tierra en bases navales de Florida, Carolina del Norte y Virginia.

En una ceremonia oficial realizada en la Comandancia de Escuadra Naval, el Almirante Pablo Caicedo Salvador, Comandante General de la Armada, despidió a las unidades ecuatorianas que representarán al país en este escenario de cooperación internacional. Ecuador desplegó la corbeta misilera CM 12 “Manabí”, el remolcador de altura BAE “Imbabura”, un helicóptero embarcado, una aeronave de exploración aeromarítima y un pelotón de Infantería de Marina.

La delegación nacional se suma a los más de 8.000 efectivos de 25 países que participan en esta edición, incluyendo buques de superficie, submarinos, aeronaves y sistemas no tripulados. La escala del ejercicio lo convierte en uno de los más grandes en la historia de UNITAS, solo comparable con su edición conmemorativa UNITAS Gold.

Coordinación táctica y defensa regional

UNITAS 2025 tiene como propósito principal fortalecer la interoperabilidad entre fuerzas navales aliadas, mejorar los procedimientos conjuntos en seguridad marítima y elevar la preparación táctica del personal militar. Las maniobras incluyen defensa aérea, guerra antisubmarina, interdicción marítima, desembarcos anfibios y ejercicios con fuego real, como el SINKEX (hundimiento de embarcaciones).

Para Ecuador, la participación representa una oportunidad de consolidar su presencia en escenarios de seguridad hemisférica, reafirmar su compromiso con la defensa de la soberanía marítima y potenciar la cooperación con naciones amigas. “Este despliegue marca un paso más en el fortalecimiento de nuestra capacidad operativa y en el trabajo conjunto por la estabilidad regional”, señaló el Almirante Caicedo durante el acto de zarpe.

El ejercicio tiene raíces históricas en la Primera Conferencia Naval de Panamá en 1959. Desde entonces, ha evolucionado hacia un espacio de entrenamiento multinacional que responde a amenazas comunes como el narcotráfico, la piratería y la protección de rutas marítimas estratégicas.

Ecuador en el tablero naval

La corbeta “Manabí”, de la clase Esmeralda, y el remolcador “Imbabura” son parte del núcleo operativo que Ecuador ha preparado para este ejercicio. Ambas unidades están equipadas para realizar tareas de patrullaje, rescate, apoyo logístico y combate naval. El componente aéreo y anfibio complementa las capacidades de respuesta rápida y exploración en escenarios de alta exigencia táctica.

Autoridad Portuaria de Guayaquil

Autoridad Portuaria de Guayaquil: ¿Qué hay detrás de la declaratoria de emergencia?

Leer más

El Capitán de Fragata Juan Carlos Villalba y el Capitán de Corbeta Cristian Ortiz Acosta lideran las operaciones ecuatorianas, que se enfocarán en integración multinacional, simulación de amenazas marítimas y coordinación con flotas de países como Estados Unidos, Brasil, España, Japón y México.

Además del entrenamiento técnico, UNITAS permite a Ecuador evaluar sus capacidades frente a estándares internacionales, identificar áreas de mejora en logística, comunicación y maniobra, y establecer vínculos estratégicos con armadas que comparten intereses en la región.

Desde el Comando Sur de Estados Unidos, el contralmirante Carlos Sardiello destacó que UNITAS “refuerza la confianza y la unidad entre naciones aliadas, cruciales para enfrentar amenazas hemisféricas”. Para Ecuador, este tipo de ejercicios también son una plataforma para proyectar sus capacidades, fortalecer alianzas y reafirmar su rol en la defensa del espacio marítimo sudamericano.

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí