
Ecuador inicia nueva fase contra el narco: nueve provincias bajo prioridad militar
El Ministerio de Defensa y el Alto Mando Militar anunciaron el inicio de una nueva estrategia en las zonas más críticas
Ecuador entra en una nueva etapa en su lucha contra el narcoterrorismo. El Ministerio de Defensa y el Alto Mando Militar anunciaron el inicio de una nueva estrategia para frenar la violencia y recuperar el control territorial en las zonas más críticas del país. La ofensiva se desplegará con mayor intensidad en Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Carchi, Sucumbíos, Orellana, Zamora y Morona Santiago, provincias que concentran los mayores focos de inseguridad y operaciones criminales.
Tres ejes estratégicos: control, inteligencia y neutralización
La nueva fase está estructurada sobre tres ejes principales:
- Control territorial y ofensiva directa: incremento de operaciones militares, patrullajes y presencia permanente de fuerzas de seguridad.
- Fortalecimiento de la inteligencia y operaciones especiales: monitoreo constante, identificación de blancos estratégicos y acciones quirúrgicas contra grupos criminales.
- Neutralización de objetivos de alto valor: eliminación de cabecillas, destrucción de infraestructura utilizada para actividades ilícitas y combate a la minería ilegal y el contrabando de combustibles.
"La cárcel o el infierno": mensaje del Alto Mando
El jefe del Comando Conjunto, general Henry Delgado Salvador, fue contundente en sus declaraciones:
“Esta nueva fase exige medidas de cumplimiento inmediato y resultados efectivos, porque la meta es una sola: devolver bienestar, seguridad y paz al pueblo ecuatoriano. La consigna frente a las amenazas es clara: la cárcel o el infierno”.
La ofensiva, según el comunicado del Ministerio de Defensa Nacional, incluirá desmantelar bodegas, neutralizar vehículos, incautar explosivos y reforzar los controles en puntos estratégicos del país. Además, habrá un mapeo constante de patrullajes y un aumento significativo en la capacidad de reacción militar.
Centros penitenciarios y lucha contra la corrupción
El plan también incorpora una intervención prioritaria en los centros penitenciarios bajo control de las Fuerzas Armadas, en un esfuerzo por frenar las operaciones criminales que se coordinan desde las cárceles.
Paralelamente, el Ministerio de Defensa promete aplica una política de cero tolerancia a la corrupción, con procesos de depuración institucional y control interno reforzado.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ