
Tirar a matar: Gobierno de Daniel Noboa cambia estrategia contra el crimen
Ministerio de Defensa anunció una nueva estrategia contra el crimen organizado y narcoterrorismo
El Gobierno anunció el inicio de una nueva fase en su lucha contra el narcoterrorismo, en el marco del conflicto armado no internacional. La estrategia, delineada por el Alto Mando Militar tras una reunión en Quito convocada por el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo, busca responder a la evolución de las estructuras criminales que, según las autoridades, han demostrado una alta capacidad de adaptación.
(Te invitamos a leer: Operativo Frontera Norte 2: incautan 103 bienes en nueve provincias del Ecuador)
Tres ejes estratégicos: ofensiva, inteligencia y neutralización
- Control territorial y ofensiva directa.
- Fortalecimiento de la inteligencia y operaciones especiales.
- Neutralización y eliminación de objetivos de alto valor.
La ofensiva incluye la eliminación de cabecillas, la destrucción de maquinaria y combustible vinculados a la minería ilegal, y la neutralización de vehículos y bodegas utilizadas en el contrabando. Estas acciones estarán respaldadas por un mapeo constante de patrullajes y un incremento en la capacidad de inteligencia militar.

Aunque algunos componentes de la estrategia permanecen reservados, se ha confirmado que las operaciones se intensificarán en nueve provincias consideradas críticas: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Carchi, Sucumbíos, Orellana, Zamora y Morona Santiago. En estas zonas se reforzarán los controles de armas y explosivos, y se ejecutarán acciones dirigidas a destruir infraestructura utilizada por organizaciones criminales.
(Sigue leyendo: Ecuador impide ingreso de colombiano con alerta roja de Interpol por narcotráfico)
El General de Ejército Henry Delgado Salvador, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, fue enfático al señalar que esta nueva etapa exige “medidas de cumplimiento inmediato y resultados efectivos”. La consigna, según sus palabras, es clara: “la cárcel o el infierno”.
Control penitenciario y lucha contra la corrupción
Otro de los componentes es el control de los centros penitenciarios, que estarán bajo responsabilidad directa de las Fuerzas Armadas. Además, se implementará una política de cero tolerancia a la corrupción, con procesos de depuración institucional y medidas internas de control.
El seguimiento de la estrategia estará a cargo del Comando Conjunto, que evaluará cada operación mediante indicadores claros, permitiendo ajustes tácticos en tiempo real según la evolución del conflicto.
¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!