
Operativo Frontera Norte 2: incautan 103 bienes en nueve provincias del Ecuador
Los activos incautados del grupo Comandos de la Frontera supera los 313 millones de dólares
En la madrugada del 9 de septiembre de 2025, la Fiscalía General del Estado en conjunto con la Policía Nacional y el ministro del Interior John Reimberg, ejecutaron el operativo “Frontera Norte 2”. La acción conjunta movilizó a 600 servidores policiales y 94 funcionarios fiscales, quienes realizaron 68 allanamientos simultáneos en nueve provincias.
El objetivo fue desarticular el esquema financiero de la organización delictiva “Comandos de la Frontera”, vinculada al lavado de activos y al tráfico de drogas. Esta red criminal habría movido aproximadamente $ 313 millones a través de empresas fachada, bienes inmuebles y actividades comerciales aparentemente legales.
Álvarez Guerra, alias “Gerente”: el cerebro detrás del esquema
La operación se centró en el presunto líder de la organización, Roberto Carlos Álvarez Guerra, alias “Gerente”, señalado como miembro activo de los Comandos de la Frontera y responsable de múltiples asesinatos de policías, militares y civiles. Según el Ministerio del Interior, Álvarez Guerra operaba principalmente desde Sucumbíos, donde junto a su esposa, hijos y círculo familiar, constituyó un entramado societario para ingresar grandes sumas de dinero al sistema financiero nacional.
HACEMOS HISTORIA. OPERATIVO FRONTERA NORTE 2
— John Reimberg (@JohnReimberg) September 9, 2025
103 BIENES INCAUTADOS DE COMANDOS DE LA FRONTERA EN 9 PROVINCIAS EN 68 ALLANAMIENTOS EN EL GOLPE A LAS ESTRUCTURAS ECONÓMICAS CRIMINALES MÁS GRANDE DEL ECUADOR QUE MOVÍA ALREDEDOR DE USD 313 MILLONES.
ESTA MADRUGADA, EL GOBIERNO… pic.twitter.com/Urm6ehnYVz
El ministro del Interior confirmó en sus redes sociales que 26 personas naturales y jurídicas fueron intervenidas en distintas provincias: Sucumbíos (31), Pichincha (20), Orellana (14), Guayas (12), Esmeraldas (9), Manabí (9) y Santo Domingo (8). Además, se ejecutaron órdenes de detención en centros penitenciarios de Tungurahua, Cotopaxi y Santo Domingo, contra individuos vinculados a la red.
Bienes incautados: haciendas, mansiones y negocios fachada
El megaoperativo “Frontera Norte 2” dejó como resultado la incautación de 103 bienes vinculados a la organización delictiva “Comandos de la Frontera”, en lo que las autoridades han calificado como el golpe más grande a las economías criminales en Ecuador. Estos activos, distribuidos en nueve provincias, revelan el sofisticado esquema de lavado de dinero que utilizaba la red para camuflar ingresos ilícitos provenientes del narcotráfico y otros delitos
Entre los bienes de mayor extensión destacan:
- Dos haciendas en Santo Domingo, que suman 620 hectáreas, utilizadas para cultivos de palma africana, considerada como pieza clave para el financiamiento de actividades ilegales.
- Una hacienda de 470 hectáreas en Esmeraldas, también dedicada a la producción agrícola, con infraestructura para almacenamiento y distribución.
Además, se incautaron propiedades urbanas y comerciales que funcionaban como fachada para el lavado de activos:
- Mansiones, casas y departamentos en zonas residenciales de alto valor.
- Ferreterías, lubricadoras, mecánicas y bodegas, que operaban como negocios legales pero eran utilizadas para justificar ingresos irregulares.
- Gasolineras y parqueaderos, con registros contables alterados y vínculos societarios con miembros del grupo armado.
- Lotes y terrenos agrícolas, muchos de ellos con cultivos activos, maquinaria y contratos simulados para aparentar actividad comercial legítima.
Según el ministro del Interior, John Reimberg, estos bienes eran parte de un esquema societario familiar liderado por alias “Gerente”, quien junto a su esposa, hijos y allegados, constituyó empresas fachada para ingresar grandes cantidades de dinero al sistema financiero nacional.
Las autoridades también intervinieron empresas como ALVIAL-CORP S.A.S. y Ferroalvid, donde se recabaron documentos, dispositivos electrónicos y registros contables que serán clave en el proceso judicial.

La Fiscalía ha señalado que muchos de estos bienes estaban a nombre de terceros o empresas ficticias, lo que evidencia una estructura de ocultamiento patrimonial diseñada para evadir controles financieros. El valor estimado de los activos incautados supera los $ 313 millones, aunque se espera que la cifra aumente conforme avance el peritaje de bienes y cuentas bancarias.
El ministro del Interior, John Reimberg, calificó el operativo como “el golpe más grande a las estructuras económicas criminales en Ecuador”. En su cuenta oficial de X, destacó la coordinación interinstitucional y el alcance nacional de la intervención. Por su parte, la Fiscalía informó que se recabaron documentos, dispositivos electrónicos y otros indicios que permitirán avanzar con el proceso judicial en curso.
¿Qué se sabe del caso Comandos de la Frontera?
El caso “Comandos de la Frontera” se remonta a investigaciones iniciadas entre 2023 y 2024, cuando la Fiscalía General del Estado identificó una red delictiva transnacional vinculada a disidentes de las FARC que operaban en la frontera norte entre Ecuador y Colombia.
Esta organización, liderada por Roberto Carlos Álvarez Guerra, alias “Gerente”, habría constituido un esquema de lavado de activos, tráfico de drogas y armas, utilizando empresas fachada y bienes inmuebles para ingresar dinero ilícito al sistema financiero ecuatoriano.
En abril de 2025, la Fiscalía llamó a juicio a 17 procesados por presunta delincuencia organizada, tras presentar más de 80 elementos de convicción, entre ellos informes de vigilancia, análisis financieros, pericias telefónicas y documentos que vinculan a los acusados con actividades criminales. Se dictaron medidas cautelares como prisión preventiva, inmovilización de cuentas bancarias y comiso de vehículos y dinero en efectivo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!