
Comandos de la Frontera: 13 sentenciados por operar red criminal entre 2023 y 2024
Incautaron autos de lujo, $100.000 en efectivo y armas durante operativos en cinco provincias del país.
Un tribunal ecuatoriano condenó a trece personas por delincuencia organizada vinculada a los Comandos de la Frontera, una disidencia de las FARC. Cinco recibieron trece años de prisión y otras ocho, diez años. La Fiscalía los relaciona con delitos como narcotráfico, tráfico de armas y lavado de activos. Operaban en la frontera norte entre 2023 y 2024.
Este grupo fue desarticulado tras un megaoperativo en agosto de 2024, ejecutado en cinco provincias: Pichincha, Santo Domingo, Guayas, Orellana y Sucumbíos. En la operación fueron detenidos 16 ciudadanos ecuatorianos. Algunos de los implicados tenían antecedentes por tráfico y tenencia de drogas.
Red criminal operaba en múltiples provincias del país
Durante los allanamientos, la Policía decomisó siete vehículos de alta gama, más de 100.000 dólares en efectivo, armas, teléfonos y computadoras. “Esta red estaba implicada en secuestros, sicariato, extorsión y tráfico de explosivos no autorizados”, informó la institución. También estaría vinculada al envío de cocaína hacia México y España.
Cuatro personas más fueron vinculadas en enero de 2025. Una de ellas es Roberto Álvarez, capturado en Abu Dabi en junio pasado. Según las autoridades, sería uno de los cabecillas en Ecuador de los Comandos de la Frontera. Actualmente, se encuentra a la espera de extradición para enfrentar la justicia nacional.
#AHORA | Caso #ComandosDeLaFrontera: se reinstala –en su séptimo día– la audiencia de juicio contra 13 procesados por presunta #DelincuenciaOrganizada con fines de #TráficoDeDrogas, #Armas y #LavadoDeActivos. Hoy, el Tribunal dará a conocer su resolución. pic.twitter.com/cl6xHgfGYO
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 12, 2025
Grupo estaría aliado con bandas ecuatorianas
En abril, el juez del caso sobreseyó a tres personas y llamó a juicio a los otros diecisiete. De ellos, trece fueron sentenciados este sábado. La investigación apunta a que esta organización tenía alianzas con el grupo criminal Los Lobos para controlar rutas de droga y territorios de minería ilegal.
Una de las acciones más violentas atribuidas a esta red fue la emboscada en Alto Punino, zona entre Orellana y Napo, en mayo de 2024. El ataque dejó once militares muertos y tres atacantes abatidos. Los agresores usaron “fusiles, lanzagranadas y explosivos”, según reportó la Policía.
Gobierno mantiene declaratoria de conflicto armado interno
Tras ese hecho, el presidente Daniel Noboa declaró a los Comandos de la Frontera como “enemigo del Estado ecuatoriano”. La medida forma parte del “conflicto armado interno” que decretó a inicios de 2024. En ese listado también están el Frente Oliver Sinisterra y las Disidencias Comuneros del Sur.
Las autoridades sostienen que estas estructuras criminales tienen un alto grado de infiltración en actividades ilícitas a nivel nacional. La estrategia oficial busca frenar su expansión mediante acciones judiciales, cooperación internacional y presencia militar en zonas críticas del país.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!