Cartas de lectores | Santa Elena, perla preciosa

Santa Elena se engalana para homenajear a su patrona el 18 de agosto, entre cultura, fe, historia y belleza turística.

Un ambiente festivo se percibe en la provincia de Santa Elena; serpentinas verdes y amarillas engalanan sus calles que besan el mar y suben cerros. Tierra hermosa que cual princesa enamora del océano y sus vergeles, deslumbrante por sus parajes marineros,  bañados de sol, donde el ocaso es un poema al viento. Antaño te levantaste junto a cerros, pozos, ríos y albarradas. Ganadera, agrícola y pesquera, te delataste enamorada del progreso. 

El 18 de agosto celebramos a nuestra patrona Santa Elenita , como la llamaban nuestros ancestros, venerada con flores silvestres, cirios y mandas por fieles devotos. Al ser avistada la punta por los españoles, el calendario marcaba el día de la madre de Constantino, el grande, madre solidaria que buscó la cruz donde fue inmolado Cristo. 

Santa Elena, enamora a los turistas por sus balnearios: Salinas, La Libertad, Montañita, Ballenita, Punta Blanca, Punta Carnero, BarandúaAyangue, Olón, Palmar; destinos para el relax. Suelo arqueológico de la culturas Valdivia, Las Vegas, Guangala, Engoroy, son fuente de historia del pasado. En cada paraje la gastronomía marinera es una delicia para los visitantes. Artesanías en madera, paja toquilla y tagua cubren las rutas. Los recursos de la provincia son petróleo, agricultura, pesca, turismo y artesanías. Los entes provinciales y municipales deben generar proyectos que busquen el progreso de la provincia. El mejor regalo a nuestra patrona es buscar progreso para la comunidad. El amor de sus gobernante a su suelo está estancado. 

Evelio Patricio Reyes Tipán