Daniel Salcedo en la Asamblea
El sentenciad por delincuencia organizada Daniel Salcedo compareció en la Comisión de Fiscalización.Foto: Gustavo Guamán/ Expreso.

Salcedo nombró al gobierno de Lenín Moreno en la Asamblea: ¿Qué dijo?

Daniel Salcedo explicó cómo se direccionaban las compras públicas en el sector Salud y cuál era su rol en el esquema 

La comparecencia de Daniel Salcedo ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea fue breve. La tarde del 17 de julio de 2025, el sentenciado por delitos como delincuencia organizada, fraude procesal y peculado aceptó, por primera vez, su participación en actos de corrupción dentro del sistema de salud y explicó cómo operaban dichas prácticas.

(NO TE PIERDAS: ¿Gobernabilidad o sumisión? El debate sobre el rol actual de la Asamblea Nacional)

De manera sorpresiva, la Comisión de Fiscalización decidió abrir una investigación sobre irregularidades en contrataciones públicas vinculadas al sector salud. 

La solicitud de comparecencia fue presentada por el propio Salcedo y concretada el 17 de julio de 2025. Él mismo expresó su asombro por la rapidez con la que fue atendido, algo que repitió en distintas partes de su intervención.

Aquiles Álvarez

Aquiles Álvarez enfrenta un nuevo lío judicial mientras sigue envuelto en otro caso

Leer más

¿Cómo se ‘amarraban’ los contratos en el sistema de salud?

Salcedo, sentenciado también en el caso Metástasis, afirmó que la corrupción en el sector salud fue el punto de partida para otras actividades ilícitas.

“Este es el inicio donde mucha gente crece económicamente a través de mi inteligencia o a través de la forma en el manejo le sistema”, dijo Salcedo.

Según su relato, todo comenzó con una sociedad que mantenía con Xavier Jordán, otro implicado en el caso Metástasis y actualmente llamado a juicio. Salcedo aseguró que los atentados contra su vida —e incluso el asesinato de Fernando Villavicencio— fueron financiados con dinero proveniente del sistema de salud.

En este punto, mencionó al gobierno de Lenín Moreno. Indicó que una persona no puede simplemente llegar a un hospital y decir: “quiero trabajar aquí”. Señaló que es necesario contar con órdenes “desde arriba”.

El papel de las unidades requirientes

Salcedo describió un mecanismo en el que las áreas clínicas como enfermería o traumatología —las denominadas unidades requirientes— eran clave. Estas solicitaban los insumos médicos, pero no eran los departamentos de compras ni los equipos de planificación quienes definían las características técnicas.

Ferdinan Álvarez Comisión de Fiscalización
El presidente de la Comisión de Fiscalización Ferdinan Álvarez anunció la fiscalización del sistema de salud pública.Cortesía: Asamblea/ Flickr

“Yo necesito botellas de agua. La unidad requiriente dice que necesita tantos mililitros de una botella de agua, que tenga una tapa azul. Allí se generan los términos de referencia que es lo que determina las características del insumo”, explicó.

Fue en esta fase donde él intervenía directamente. “Hablaba directamente con las unidades requirientes y les decía que necesitaba que cambien los requisitos para hacer ganar, sin necesidad de ayuda. Esto a través de una oferta con una especificación técnica con la cual el único que iba a ganar era yo”, añadió.

Para ilustrar la manipulación de términos técnicos, Salcedo mencionó un ejemplo: “Cuando entregamos la oferta, la única que tenía tres gotitas de limón era la mía”, dijo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!