Referéndum 2025
El CNE tiene previsto que el Referéndum 2025 se realice el 16 de noviembre de 2025.Cortesía: CNE.

Referéndum Ecuador 2025: CNE abrió las inscripciones para campaña electoral

El organismo electoral receptará las solicitudes para hacer campaña por el "Sí" o "No". ¿Cómo inscribirse?

Desde este 23 de septiembre y hasta el próximo 27 de septiembre de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) receptará las inscripciones para la campaña electoral del Referéndum 2025. Hasta el momento, este proceso electoral contempla dos preguntas impulsadas por el Ejecutivo.

(NO TE PIERDAS: Consulta popular 2025: este el calendario y presupuesto establecidos por el CNE)

La recepción de solicitudes está abierta para organizaciones políticas y sociales, que podrán inscribirse para promover el voto por el “sí” o el “no” en el referéndum. “Las organizaciones políticas y sociales de ámbito nacional deberán registrarse y descargar el formulario de inscripción en la página web www.cne.gob.ec y entregar la documentación en la Secretaría General del CNE o en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales”, explicó el órgano electoral.

Una vez concluido el plazo de inscripciones, el CNE procederá a calificar las solicitudes, tomando como base los informes de cumplimiento de los requisitos establecidos para el proceso. Esta etapa se desarrollará entre el 24 y el 29 de septiembre de 2025.

SESION PLENO CNE PRESENCIAL

CNE da inicio al referéndum convocado por Daniel Noboa: ¿Cuáles son las preguntas?

Leer más

Cabe destacar que el organismo electoral ya aprobó un calendario para la organización del referéndum. En él se establece que la campaña electoral comenzará el 1 de noviembre de 2025 y se extenderá hasta el 13 de noviembre del mismo año.

Otro hito relevante en el cronograma del CNE es la selección de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, prevista para el 7 de octubre. El Referéndum 2025 se llevará a cabo el 16 de noviembre.

Las preguntas del Referéndum 2025

Hasta el momento, el proceso contempla dos preguntas, ambas tramitadas mediante una reforma parcial a la Constitución. Este procedimiento implicó su aprobación en la Asamblea Nacional antes de ser remitidas al CNE por el presidente Daniel Noboa.

Las preguntas son las siguientes:

  1. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?
  2. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!