Ciudadanos ecuatorianos deberán decidir en las urnas si se elimina el dinero estatal a los partidos.
Ciudadanos ecuatorianos deberán decidir en las urnas si se elimina el dinero estatal a los partidos.CANVA

Daniel Noboa convoca referéndum para eliminar fondos estatales a partidos políticos

El presidente Daniel Noboa convoca a un referéndum en Ecuador para eliminar el financiamiento estatal a partidos políticos

¿Debe el Estado seguir financiando a los partidos políticos con dinero público? Esa es la pregunta que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quiere poner en manos de la ciudadanía a través de un referéndum nacional.

Este viernes 19 de septiembre, Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 149, con el que convoca oficialmente a una consulta popular que podría reformar la Constitución y eliminar por completo los fondos estatales destinados a partidos y movimientos políticos.

Te invitamos a leer | Constituyente en debate: Corte Constitucional recuerda límites a Noboa, ¿por qué?

¿Qué se quiere cambiar?

Actualmente, la Constitución ecuatoriana permite que los partidos reciban dos tipos de ingresos: los aportes de sus afiliados y simpatizantes, y asignaciones del Estado. Esta última parte es la que el presidente busca eliminar.

La propuesta de reforma al artículo 110 plantea que los partidos se financien solo con aportes privados de sus seguidores. Además, establece que los movimientos políticos deberán obtener al menos el 5% de los votos válidos en dos elecciones nacionales seguidas para tener los mismos derechos que los partidos tradicionales.

El presidente Daniel Noboa anuncia referéndum para eliminar financiamiento estatal a partidos políticos.
El presidente Daniel Noboa anuncia referéndum para eliminar financiamiento estatal a partidos políticos.Flickr: Presidencia de la República

La pregunta del referéndum

Este es el texto oficial de la consulta:

¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Corte Constitucional

Convocatoria a Constituyente debe respetar mecanismos de control, dice la Corte

Leer más

La Corte Constitucional ya dio su visto bueno al contenido de la pregunta y a los documentos adjuntos, lo que significa que el proceso puede avanzar sin trabas legales.

¿Qué sigue ahora?

Tras la emisión del decreto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá organizar el referéndum. Eso incluye definir la fecha de la votación, difundir la pregunta a la ciudadanía y preparar el calendario electoral.

Con esta iniciativa, Daniel Noboa refuerza su apuesta por las consultas populares como herramienta de reforma. La medida también se alinea con su discurso de austeridad y eficiencia del gasto público.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.