Paro Nacional Septiembre 2025
Quito amaneció con bloqueos, presencia policial y tensión ciudadana tras el anuncio de la Conaie de intensificar el paro.gustavo guamán

Quito amanece con tensión tras amenaza de la Conaie por el paro nacional 2025

La capital registró bloqueos, presencia policial y alerta ciudadana tras el anuncio de la Conaie de radicalizar el paro

Este lunes 6 de octubre, Quito despertó con un ambiente de alerta contenida. En Cutuglagua, una de las principales puertas de ingreso a la capital, soldados de la Fuerza Terrestre se apostaron con cascos, escudos y fusiles.

(Te invitamos a leer. Paro Nacional: Gobierno asegura que la Conaie no responde a su llamado al diálogo)

Sin embargo, las actividades avanzan con normalidad. Algunos transeúntes salieron más temprano "por si acaso", pero se encontraron con tráfico fluido y sin manifestaciones como las que se recuerdan de 2019 y 2022.

La advertencia de la Conaie de "tomarse Quito", lanzada días atrás por su presidente Marlon Vargas, pesó en el ambiente. El dirigente advirtió que si el Gobierno no atiende las demandas sociales —entre ellas la derogatoria del Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel— podrían “tomar Quito”. El mensaje encendió la tensión política y motivó el refuerzo de los controles militares.

Exigencias y tensión política

Además de la restitución del subsidio, la Conaie exige reducir el IVA del 15 % al 12 %, mejorar la atención en salud y educación, liberar a los comuneros detenidos durante las protestas y reparar a los familiares del fallecido Efraín Fuérez, cuyo caso se investiga como posible uso ilegítimo de la fuerza.

El Gobierno, en cambio, ha defendido la eliminación del subsidio argumentando que el beneficio favorecía a contrabandistas y no a los sectores vulnerables.

El estado de las vías este lunes 6 de octubre

Según el ECU 911, a primera hora los principales ejes viales que conectan Quito con el resto del país se mantenían habilitados, salvo cierres parciales en el norte de Pichincha:

  • Quito – Machachi: habilitada
  • Quito – Guayllabamba: habilitada
  • Guayllabamba – Tabacundo: habilitada
  • Alóag – Santo Domingo: habilitada
  • Pintag – Pifo: habilitada
  • Pifo – Papallacta: habilitada
  • Quito – Calacalí: habilitada
  • Quito – Cayambe: cerrada por aglomeración de personas en el sector Cajas Jurídico – El Prado
  • Tabacundo – Cajas: cerrada en el sector La Virgen por manifestaciones
  • Cayambe – Cajas: habilitada

El monitoreo sigue activo y las condiciones podrían cambiar según el avance de las concentraciones.

Manifestantes recorrieron las calles de Pujilí en rechazo al Decreto 126

Pujilí: comunidades indígenas protestan por alza de combustibles y Decreto 126

Leer más

Expectativa y calma tensa

Las imágenes de Cutuglagua —soldados apostados en una vía despejada— resumen el momento: una ciudad en guardia, pero aún sin confrontación.

Quito permanece vigilada mientras el movimiento indígena evalúa sus próximos pasos y el Gobierno mantiene su decisión de no ceder.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!