
Quinto Puente: Sin avisos ni certeza; vecinos temen desalojo
Avanzan obras por el tramo 5 del Quinto Puente sin socialización. La Prefectura del Guayas está a cargo de esta construcción.
Actualmente, la Prefectura del Guayas está trabajando en el tramo 5, las vías de acceso del Quinto Puente. En esta área, en 24 kilómetros, la entidad debe expropiar 47 predios aproximadamente, indicó José Tenelema, coordinador general de infraestructura de la Prefectura del Guayas.
Al inicio y al final de las intervenciones hay letreros que anuncian la construcción vial. La Prefectura debe construir los puentes sobre el estero Mojahuevo y el Río Bulubulu. Así como ampliar la vía a Taura de dos a cuatro carriles.
Según una de las vallas, 656.739 habitantes serán los beneficiarios de la obra; sin embargo, varias familias del lado donde están ampliando la vía están angustiados. Reina Peñafiel vive en la vía San Antonio-Guayaquil y cuenta cómo miró con preocupación cómo sus árboles de mango y coco fueron tumbados; la tierra que removieron, para colocar piedra pen y cascajo para dar firmeza al terreno, la colocaron al borde del quiosco donde vendía comida, casi a un metro y medio de su casa.
LEA TAMBIÉN: Madres en zonas violentas: cómo se cría con miedo en el Ecuador actual

Sin socialización
Más adelante vive, hace 60 años, Francisca Mite y cuenta que los “ingenieros” de la Prefectura les han dicho que “tenemos que salir, pero nadie ha venido para acá”. “Eso es del Gobierno porque es la cuneta, pero esto sí es de nosotros”.
“No nos avisan nada”, expresa Ramona Farías, quien vive cerca de Mite. Hace dos meses, cuenta que, en una reunión, les dijeron que “a los tres o cuatro meses vendrían a evaluar las casas para ver cuánto nos iban a dar, si salíamos o no”. Pero la tierra removida ya llega al borde de las casas.
A pesar de eso, los trabajadores de la obra marcaron con rojo su casa, indicando que 17 metros de su casa hacia atrás es para el canal; al límite de donde termina su pequeña plantación de cacao -que tiene Mite, Farías y otras personas- e inicia una camaronera.
LE INVITAMOS A LEER: CPCCS en jaque: otras vías para designar autoridades

¿Quieres seguir leyendo noticias de Guayaquil? ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!