
Regreso a clases en la Sierra y Amazonía: ¿Cuándo es el inicio del ciclo 2025 – 2026?
El nuevo año lectivo inicia el lunes 1 de septiembre con ingreso escalonado por niveles educativos
El Ministerio de Educación confirmó que el ciclo escolar 2025–2026 para el régimen Sierra y Amazonía comenzará el lunes 1 de septiembre. El retorno será escalonado, con el objetivo de evitar aglomeraciones y facilitar la adaptación progresiva de los estudiantes.
(Te invitamos a leer: Cronograma escolar: estudiantes de la Sierra y Amazonía tendrán 9 días de feriado)
Más de 1,8 millones de alumnos de Inicial, Educación General Básica (EGB) y Bachillerato retomarán sus actividades en más de 6.700 instituciones educativas públicas, fiscomisionales, municipales y particulares. Los docentes, por su parte, ya se reincorporaron desde el 12 de agosto para realizar jornadas de planificación, organización curricular y preparación administrativa.
Este cronograma busca distribuir el flujo de estudiantes y familias en los primeros días del ciclo, evitando congestión en las vías y sobrecarga en las instituciones
Calendario académico: trimestres, feriados y evaluaciones
El año lectivo se extenderá hasta el 26 de junio de 2026 y estará dividido en tres períodos académicos, con un total de 200 días de clases:
- Primer trimestre: del 1 de septiembre al 6 de diciembre de 2025
- Segundo trimestre: del 9 de diciembre de 2025 al 21 de marzo de 2026
- Tercer trimestre: del 22 de marzo al 26 de junio de 20264
Durante el ciclo escolar se contemplan nueve días de feriado nacional, que serán respetados por todas las instituciones. Las fechas de evaluaciones finales y supletorias se comunicarán directamente por cada plantel, y las clases de recuperación se realizarán entre el 2 y el 4 de julio.
El proceso de matrículas ordinarias y traslados se realizó del 5 al 17 de agosto a través de la plataforma Juntos Educación. Esta modalidad digital busca evitar aglomeraciones y facilitar el acceso equitativo a cupos escolares.
El Ministerio de Educación también publicó la lista oficial de útiles escolares para todos los niveles, diseñada para ser económica, funcional y alineada al currículo nacional. Esta medida busca evitar gastos innecesarios y garantizar que todos los estudiantes cuenten con los materiales básicos para el desarrollo de sus actividades.
🎥 El Ministerio de Educación regula los costos de matrícula y pensiones en instituciones particulares y fiscomisionales, garantizando transparencia y accesibilidad para las familias.
— Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (@Educacion_Ec) August 18, 2025
✅ Toda institución debe publicar su resolución de costos.
✅ Solo se permiten aumentos cuando… pic.twitter.com/2NqALv4wf8
¿Qué pasa con las instituciones particulares?
Las unidades educativas particulares, fiscomisionales y municipales pueden definir sus propios cronogramas, siempre que cumplan con los 200 días laborables establecidos por la normativa vigente. También deben respetar las fechas oficiales de titulación y procesos de acceso a la educación superior definidos por la Senescyt.