Quito

METRO SEGU 1
Los exteriores de algunas estaciones del Metro lucen desolados, dependiendo de la hora del día. La percepción de inseguridad crece en esas condiciones.FOTO: GUSTAVO GUAMÁN / EXPRESO

Metro de Quito: ¿Cómo se coordina la seguridad en las estaciones y sus alrededores?

Policía Metro, agentes metropolitanos y de control y seguridad privada trabajan en los controles dentro y fuera del sistema 

Viajar en los trenes del Metro de Quito y moverse en medio de sus 15 estaciones es una actividad que se siente segura mientras todo transcurre dentro del sistema. Sin embargo, al salir a superficie, la percepción de seguridad puede variar. Esa sensación depende de la hora del día y del sector donde esté ubicada cada parada. 

(Te invitamos a leer| Zonas UIO busca darle vida a las estaciones del Metro de Quito)

De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio de Quito, los miembros del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CACM) y de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) rotan periódicamente por los exteriores de cada estación del metro. 

Estos controles tienen dos objetivos principales: generar percepción de confianza entre los usuarios del sistema de transporte y evitar la instalación de ventas ambulantes en las zonas aledañas, para hacer respetar la normativa que establece que se prohíbe este tipo de actividades 500 metros a la redonda de las estaciones del Metro. 

METRO SEGU 2
Dentro de las estaciones hay mayor sensación de seguridad.Foto: Gustavo Guamán/Expreso

Para velar por la seguridad de los usuarios del sistema, existen convenios entre como el firmado entre la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, que fue renovado en noviembre de 2023. 

ZONAS UIO 1

Zonas UIO busca darle vida a las estaciones del Metro de Quito

Leer más

El acuerdo tiene el objetivo de que se fortalezca la atención de emergencias que ocurran en el sistema. El servicio de emergencia se comprometió a apoyar, cubrir y actuar en trenes y estaciones. 

Ambas instituciones pueden comunicarse a través de una matriz de comunicación unificada que es compatible con el sistema del ECU 911 y las instituciones articuladas, lo que permite que exista interoperabilidad

A través del ECU 911 se coordina la atención frente a emergencias en caso de accidentes, como también en situaciones de inseguridad y una de las instituciones articuladas es la Policía Nacional. la Empresa Metro de Quito también mantiene coordinación con esa entidad para preservar el orden y la seguridad de los usuarios del sistema. En 2023 se asignó a 247 servidores policiales para resguardar al metro, a sus pasajeros y a su personal. 

La empresa informó que estos convenios se mantienen vigentes desde hace cerca de dos años y que, además de los uniformados que se conocen como 'Policía Metro', el servicio de transporte cuenta con seguridad privada. Por otro lado, la Secretaría de Seguridad señaló que las labores de control de la Policía Nacional son dentro del sistema pero también en los alrededores de las estaciones. Y agregó que, dependiendo de las incidencias que se registren en cada sector, se organizan operativos interinstitucionales en las salidas de cada parada, con el fin de reforzar el orden y la convivencia. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!