Luisa González estuvo en Bélgica, en una reunión con la militancia y Rafael Correa, en agosto 2025.
Luisa González estuvo en Bélgica, en una reunión con la militancia y Rafael Correa, en agosto 2025.Rafael Correa.

¿Quién liderará la Revolución Ciudadana? Convención se prepara, en medio de tensiones

Luisa González confirmó que no buscará la reelección; en el movimiento se barajan algunos nombres para reemplazarla

La Revolución Ciudadana (RC) alista su convención nacional, que ya no será el 15 y 16 de noviembre del 2025 como estaba previsto, por la convocatoria a consulta popular. El movimiento llegará a esa cita sin haber resuelto las tensiones internas entre su presidenta, Luisa González, y cinco autoridades locales electas, que han marcado distancia frente al liderazgo nacional.

El lunes 22 de septiembre 2025, Luisa González confirmó que no buscará la reelección, luego de un período de dos años. "Espero que haya nuevas voces que lideren y conduzcan. Me mantengo firme en mi postura de oposición radical o nos convertiremos en una Izquierda Democrática, llegando a acuerdos. No estoy de acuerdo con acciones tomadas por autoridades locales", sostuvo.

Tras esa declaración emitida en el medio Primera Plana, la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, reaccionó de manera singular al publicar un emoji de manos en señal de oración. Eso hizo que el expresidente Rafael Correa ironice diciendo que espera que ella despida a quien maneja su cuenta de X.

En julio se hizo pública una carta, dirigida a Correa, firmada por Aguiñaga, así como por sus pares en Pichincha, Paola Pabón; Azuay, Juan Lloret; Manabí, Leonardo Orlando; y el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Le dijeron que el liderazgo de su movimiento había perdido el rumbo.

Paola-Pabon

Paola Pabón aclara que la carta a Rafael Correa la enviaron hace 11 días

Leer más

¿Quién podría reemplazar a Luisa González?

Dos meses después, la tensión se mantiene. Voces de la Revolución Ciudadana, que pidieron la reserva, comentaron que un sector quisiera que Pabón sea la sucesora de Luisa González y otro piensa en el asambleísta Xavier Lasso.  

Al consultar a la prefecta, a través de su asesor indicó que "el tema de las elecciones depende de la organización política. Por lo tanto, en la convención, mediante mecanismos de democracia interna, se definirá quiénes asumirán". Lasso no respondió.

Los preparativos para la convención de la RC

Adrián Ibarra, secretario ejecutivo del RC Pichincha, indicó que no descarta el nombre de Luisa. "Hay varios nombres de compañeros y compañeras, de Guayas, Manabí, Loja, Azuay. Cada directiva tiene siete secretarías, por ejemplo de mujeres y de jóvenes. Se buscará un consenso para tener una lista única".  

Sobre Pabón dijo que tiene las credenciales y sería una excelente presidenta. Pero, “no somos un vehículo electoral y hemos planteado que quien asuma no sea candidato, que se dedique al fortalecimiento del partido”.

También indicó que la convención iba a realizarse el 15 y 16 de noviembre del 2025, en La Troncal. Pero hasta hoy (25 de septiembre) esperaban definir una nueva fecha, para que no choque con la consulta popular.  

Corte Constitucional

Entre críticas y advertencias, políticos opinan sobre la Constituyente de Noboa

Leer más

El nuevo coordinador de la bancada, en reemplazo de Viviana Veloz

Lo mismo dijo el asambleísta Juan Andrés González. Es el nuevo coordinador de bancada, en reemplazo de Viviana Veloz, a quien el buró le comunicó la noticia el lunes 22. Él no quiso pronunciarse y dijo que su designación aún no era oficial.

Pierina Correa habló sobre cómo deberían seleccionar a los posibles candidatos a dirigir la RC

La exasambleísta y hermana del líder de la RC, Pierina Correa, comentó que Luisa dejará la presidencia del movimiento “no porque caiga bien o mal sino porque ha cumplido el período para el que la eligieron”.

La convención se podría adelantar para octubre. Aunque para ella lo más importante es que se garantice la representatividad de todos los sectores. “Suele generar malestar la forma de elegir directivas nacional, territorial, cantonal, parroquial y luego los perfiles para candidatos a dignidades, ya que estamos a puertas de las seccionales 2027”.

No es optimista de que ocurra -admitió- pero tiene claro que debería haber parámetros, para elegir a sus dirigentes y filtros, para sus candidatos pues ya han tenido malas experiencias. La militancia, que no solo se activa en campaña, se resiente, asume, porque a la convención se llega “prácticamente para apoyar algo previamente decidido, no hay un proceso de selección ni de elección”.

La pregunta del millón es qué perfiles hay, que puedan recorrer el país. No deberían ser funcionarios.

Pierina Correa

Exasambleísta

La opinión de Santiago Cahuasquí

Santiago Cahuasquí, analista político, opina que la Revolución Ciudadana atraviesa un proceso de tensión interna entre dos sectores: uno incondicional al expresidente Correa, del que su figura principal es González; y otro más crítico, que encabezan algunas autoridades locales electas.  

La mala gestión de los resultados de las elecciones presidenciales, concretamente de Luisa y Rafael Correa, considera el analista, generó una fractura, una inconformidad en el movimiento.

“En esa coyuntura, Luisa González está absolutamente desprovista de atributos, para llamar a un consenso, a una deliberación y discusión interna. Es incondicional al expresidente y eso le resta posibilidad y capacidad de generar distensión en este momento”.

Luisa no pudo gestionar el triunfo en las seccionales 2023, el mayor activo electoral en 8 años.Santiago Cahuasquí/ analista político

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!