Al menos 15 organizaciones sociales se unirán a la movilización que se organiza en las provincias del Ecuador, por los recortes de Daniel Noboa.
Al menos 15 organizaciones sociales se unirán a la movilización que se organiza en las provincias del Ecuador, por los recortes de Daniel Noboa.Foto: Cortesía X Frente Unitario de Trabajadores

Protestas en Quito: Esta semana están programadas movilizaciones contra Noboa

Al menos 15 organizaciones sociales y de trabajadores organizan movilizaciones, tras los despidos

Las organizaciones sociales y de trabajadores han anunciado que realizarán movilizaciones en esta semana en Ecuador, como medida de rechazo ante los despidos de 5.000 funcionarios públicos, pues aseguran que las desvinculaciones continuarán hasta finales de este 2025.

(Te invitamos a leer| Gremios alistan concentración por el recorte gubernamental de Daniel Noboa)

La movilización planificada se realizará en todas las provincias del país este jueves 7 de agosto de 2025 y busca lograr que la Corte Constitucional admita las demandas de inconstitucionalidad que diferentes personas y organizaciones han presentado en contra de la Ley de Integridad Pública, la cual modifica las normas para los trabajadores.

Andrés Quishpe, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), dijo anteriormente a EXPRESO que la marcha tiene como objetivo presionar para que la "Corte ya se pronuncie. No le puede seguir dando espalda a trabajadores", manifestó.

Según la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), la movilización agrupará a unas 15 organizaciones sociales. Entre ellas participarán el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), UNE, Federación Médica Ecuatoriana (FME), el Frente Popular, etc.

Así será la movilización en Quito

En la plataforma financiera norte, en Quito, trabajan centenas de servidores públicos.

Despidos: Quito pierde empleos y también consumo

Leer más

Los dirigentes afinan las rutas de las movilizaciones en cada provincia. En Quito se concentrarán en la caja del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ubicada en la avenida 10 de Agosto y Bogotá, en el centro. Desde allí avanzarán hacia el edificio del máximo Tribuna Constitucional, localizado en la calle Tamayo y Lizardo García, en el norte.

Quishpe indicó que los representantes de diferentes gremios mantienen distintas reuniones para "articular acciones" y mencionó que se han organizado en torno a tres ejes:

  1. Cuidar los derechos a la salud y el trabajo. 
  2. Exigir que la Corte se pronuncie frente a las demandas de inconstitucionalidad.
  3. Movilización organizada.

El representante gremial manifestó que esta movilización se realiza luego de los plantones y protestas que han desarrollado en los exteriores de la CC desde el 24 de julio, día en el que el Gobierno anunció las desvinculaciones.

Frente a la Corte Constitucional, trabajadores que integran la Ceosl participaron de un plantón; piden observar la Ley de Integridad Pública

Trabajadores exigen a la Corte medidas cautelares contra ley que provoca despidos

Leer más

Alistan una convención de los trabajadores

Luego de la convocatoria de este jueves, las organizaciones realizarán una convención de los trabajadores el próximo miércoles 13 de agosto. "Nos preocupa que el 23 de agosto (el Gobierno) tiene que entregar el presupuesto para el resto de meses y haya más recortes y que se afecte a médicos, enfermeras, servidores administrativos, profesores, entre otros".

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) desarrolla la planificación del cierre de vías para la movilización prevista este jueves en Quito. Desde la entidad municipal se informó que el plan será anunciado en los próximos días para que los conductores y usuarios organicen sus desplazamientos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!