Gremios de sindicatos
Reunión. Días atrás, dirigentes gremiales trataron varias acciones.Crédito: FUT

Gremios alistan concentración por el recorte gubernamental de Daniel Noboa

Más de una decena de organizaciones están convocadas, en Quito

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y más de una decena de organizaciones sociales y sindicales se preparan para una movilización hacia la Corte Constitucional para el próximo jueves 7 de agosto a las 15:00, en rechazo a las políticas de despido masivo impulsadas por el Gobierno de Daniel Noboa.

(Le puede interesar: Sindicatos convocan manifestaciones contra despidos de 5.000 funcionarios)

La convocatoria se concentrará en la Caja del IESS, en el sector de El Ejido (Quito), y será liderada por el Colectivo Unitario de Trabajadores y Organizaciones Sociales y Populares.

La protesta tiene como eje el reclamo por salud, educación pública, trabajo digno y seguridad, pero su detonante inmediato es la desvinculación de 5.000 servidores públicos, confirmada el 24 de julio por el Ejecutivo como parte de una reestructuración estatal.

El objetivo: exigir que la CC dé trámite demandas de inconstitucionalidad

Frente a la Corte Constitucional, trabajadores que integran la Ceosl participaron de un plantón; piden observar la Ley de Integridad Pública

Trabajadores exigen a la Corte medidas cautelares contra ley que provoca despidos

Leer más

Según José Villavicencio, presidente nacional de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), la jornada del 7 de agosto tiene como propósito exigir a la Corte Constitucional que dé trámite a las demandas de inconstitucionalidad presentadas contra la Ley de Integridad Pública y otras normas aprobadas por la Asamblea Nacional.

“La ley dejó sin empleo a más de 5.000 servidores. Estamos convocando a esta acción para exigir que la Corte se pronuncie. Además, el 16 de agosto realizaremos una convención nacional con distintas organizaciones sindicales y sociales que definirá próximas acciones conjuntas”, señaló Villavicencio a EXPRESO, este domingo 3 de agosto.

Desde el Palacio de Carondelet, el Ejecutivo anunció el 24 de julio el inicio de un proceso de reestructuración que incluye la fusión de ministerios y secretarías, así como la eliminación de cargos considerados ineficientes o ligados a estructuras que “obstruyen el trabajo”.

La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, aseguró que la medida no afectará directamente a médicos, enfermeras, policías ni militares, pero sí impactará a personal administrativo del Ejecutivo y otras entidades como el IESS.

Una reforma para atraer a nuevos talentos

De acuerdo con la funcionaria, este proceso tiene como objetivo mejorar la eficiencia del Estado y abrir espacios para nuevos talentos comprometidos con el país.

En ese pronunciamiento, ella desmintió versiones que hablaban de una supuesta desvinculación de hasta 100.000 funcionarios.

Entre las organizaciones civiles que se han convocado está el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL), la Confederación Nacional de Servidores Públicos (Conasep) y el Frente de Pacientes Renales.

Como parte de la reforma que está en la mira de organizaciones de la sociedad civil, se anunció que el número de ministerios se reduce de 20 a 14, y el de secretarías de 9 a 3, a través de una serie de fusiones de carteras afines, como el Ministerio de Vivienda que se fusiona con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!