Fotografía de archivo de un indígena ecuatoriano al protestar en los alrededores de la Casa de las Culturas, en Quito (Ecuador).
Fotografía de archivo de un indígena ecuatoriano al protestar en los alrededores de la Casa de las Culturas, en Quito (Ecuador).EFE

Sindicatos convocan manifestaciones contra despidos de 5.000 funcionarios

Sindicatos de Ecuador rechazan los despidos masivos y la eliminación de ministerios decretados por Daniel Noboa

Diversos sindicatos de Ecuador mostraron este viernes 25 de julio su rechazo y anunciaron acciones directas, como manifestaciones en las calles, contra las últimas medidas del presidente Daniel Noboa, que incluyen la eliminación de ministerios y el despido de 5.000 funcionarios públicos.

La Confederación Nacional de Servidores Públicos de Ecuador (Conasep), tras reunirse con otras organizaciones, emitió un comunicado en el que rechazó tajantemente los despidos, que calificó como "regresión de derechos", y criticó al Gobierno por culpar a los funcionarios de la "obstrucción" de la Administración.

Te invitamos a leer | Aquiles Álvarez: “Nos dejaron una ciudad rota por drogas, abuso y corrupción”

Primeras marchas están programadas para el 31 de julio y 7 de agosto

La primera protesta se prevé para el 31 de julio, a la 10:00 de la mañana (15:00 GMT), en la que organizaciones de la Internacional de Servicios Públicos (ISP) marcharán hacia la Corte Constitucional para entregar una demanda de inconstitucionalidad de la Ley de Integridad Pública recientemente promovida por Noboa.

Esta norma ha sido especialmente criticada por sindicatos y organizaciones del sector público porque aseguraban que generaría inestabilidad laboral entre los funcionarios, algo que, según ellos, terminó materializándose este jueves tras el anuncio de Noboa.

La Conasep también anunció su apoyo a la movilización del próximo 7 de agosto hacia la Corte Constitucional, a las 16:00 horas (21:00 GMT), para exigir que se traten las demandas presentadas a las reformas a la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep).

desvinculación de funcionarios

¿Fue legal el despido de 5.000 funcionarios públicos? Esto dicen los expertos

Leer más

A esta marcha acudirán el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Unión Nacional de Educadores (UNE), quienes además adelantaron la decisión gubernamental el jueves por la mañana y realizaron un plantón frente al Ministerio de Trabajo esa misma tarde.

Noboa decretó en la tarde del jueves un recorte sustancial en el gasto público, con una reducción del número de ministerios de 20 a 14, lo que implica la absorción del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos por parte del Ministerio de Gobierno y la fusión del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica con el Ministerio de Energía y Minas.

La medida se enmarca dentro de sus políticas de control del déficit fiscal y de equilibrio de las cuentas estatales, con la intención de alcanzar las metas planteadas por el programa crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado el año pasado por 5.000 millones de dólares.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.