Operativo policial
Los retos de la nueva administración incluyen la prevención y persecución del delito.Alex Lima / Archivo

Prevención del delito: el gran desafío del nuevo comandante

La comunidad espera un enfoque más preventivo y una gestión transparente

El nombramiento del general de distrito Pablo Vinicio Dávila Maldonado como nuevo comandante general de la Policía Nacional marca una nueva etapa en la estrategia de seguridad del país. A través del Decreto Ejecutivo N.° 619, el presidente de la República, Daniel Noboa, oficializó la designación con la expectativa de fortalecer la lucha contra el crimen organizado y garantizar mayor tranquilidad a la ciudadanía.

GqdCMPeWMAA_1rW

Tras roces, Gobierno y Municipio pactan ahora un plan unificado por la seguridad

Leer más

Dávila, quien previamente estuvo a cargo de la Zona 8 (que abarca Guayaquil, Durán y Samborondón), fue ascendido a general en noviembre de 2024 en una ceremonia en la que participó la entonces ministra de Gobierno, Mónica Palencia, hoy embajadora de Ecuador ante la Organización de Estados Americanos (OEA). En su discurso de ascenso, resaltó la perseverancia como un valor clave en la labor policial.

“La perseverancia es una de las cualidades que tenemos los policías de corazón. Hoy más que nunca debemos enfrentar a la delincuencia, la corrupción y el crimen organizado. Trabajando en equipo lograremos cosas extraordinarias”, afirmó. 

Reacciones y expectativas comunitarias

El nombramiento ha generado expectativas en la comunidad. Para Galo Ruiz, presidente barrial de la etapa XI dsectores más afectados por la delincuencia.e la Alborada, la llegada de un nuevo comandante es clave para reforzar la seguridad en los 

(Te puede interesar: Santiago Cahuasquí: “Sin acciones efectivas, el ciudadano asume el control”)

“Somos los ciudadanos quienes convivimos con la inseguridad. Es fundamental que las autoridades se articulen con los barrios”, planteó. Por su parte, Pablo Ramírez, residente de Guayacanes que ha sido víctima de robos, enfatizó que la situación sigue siendo crítica. “Decir que hay cambios es mentir. La realidad de los números lo confirma. El nuevo comandante debe tener clara la ruta para disminuir la violencia y devolvernos la tranquilidad”, expresó.

Nueva Prosperina escuela

Autoridades buscan mejorar la seguridad en escuelas del distrito Nueva Prosperina

Leer más

Los retos de la nueva administración incluyen la prevención y persecución del delito, la modernización de recursos, la lucha contra el crimen organizado y la mejora en la formación de agentes. Además, la comunidad espera un enfoque más preventivo y una gestión transparente que garantice estabilidad, tanto institucional como en las calles.

“El reto fundamental es reducir la tasa de homicidios, la más alta de América. Sin esa reducción, nada cambiará. Ese índice eleva todos los delitos y la corrupción, descomponiendo la sociedad en general”, advierte el general inspector en servicio pasivo Juan Carlos Barragán.

Durante el primer trimestre de 2025, Guayaquil registró un preocupante aumento en los homicidios, con 742 muertes violentas frente a las 369 del mismo período en 2024; mientras que Durán reportó 196 asesinatos, 66 más que el año anterior.

(Sigue leyendo: Cambios en el mando policial: un paso clave frente a la violencia)

El liderazgo de Dávila ya ha dejado huella con la implementación de operativos como Tormenta y Apolo, centrados en zonas de alta criminalidad con intervenciones masivas de hasta 1.000 uniformados para desmantelar estructuras delictivas.

FIGURADávila fue comandante del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y se desempeñó como director de Control de Fronteras.

“Se espera que el comandante visite el territorio y experimente de primera mano la difícil realidad de vivir en ciertos sectores. Confiamos en que se adoptarán las mejores estrategias para intervenir en toda la ciudad”, anhela Ramírez.

¿Quieres leer noticias de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!