Cambios en cúpula policial
Expertos creen que el cambio responde a mejores estrategias en seguridad.Miguel Rodríguez / Expreso

Cambios en el mando policial: un paso clave frente a la violencia

Según analista, el crimen organizado motivó una reestructuración para mejorar la eficiencia operativa

La reciente designación del comandante de la Policía, antes del 24 de mayo, podría responder a la necesidad de fortalecer la estrategia de seguridad en el país. Ecuador enfrenta una crisis cada vez más grave, con un aumento de la violencia y el crimen organizado, lo que ha generado la urgencia de adoptar nuevas medidas.

(Te invitamos a leer: La Aurora clama seguridad tras ataque armado cerca de plazas comerciales)

Descubren armas en bodega de Guayaquil

Descubren bodega secreta de armas en operativo policial en Guayaquil

Leer más

Según Renato Rivera, analista de temas relacionados con el crimen organizado y seguridad, la administración anterior no logró los resultados esperados en la lucha contra el crimen, lo que motivó una reestructuración para mejorar la eficiencia operativa de la Policía Nacional.

Rivera sostiene que la decisión estaría influenciada por el incremento del 70 % en homicidios durante los primeros meses de este 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Este panorama podría afectar la percepción ciudadana sobre la gestión del presidente.

“Por eso se realizan cambios en el liderazgo policial, pero también reflejan la politización que actualmente atraviesa la cúpula de la institución, que es susceptible a las presiones de quienes buscan ascender a esos puestos”, considera Rivera. Esta no es la primera vez que el presidente Daniel Noboa analiza una reestructuración en el alto mando policial.

Los primeros grandes cambios

Apenas se posesionó, a finales de 2023, también les pidió la renuncia a los 16 generales que había en ese momento. En esa ocasión, también los oficiales presentaron la disponibilidad de su cargo. El Ejecutivo decidió la continuidad de 12 de los uniformados; mientras que se aceptaron las renuncias de Pablo Ramírez (sentenciado por el caso Metástasis), Manuel Samaniego, Edwin Noguera y Marcelo López.

(Te puede interesar: Ajuste de cuentas detrás del crimen en Guápulo: Esto dice la Dinased)

Negro willy - TC Televisión

Negro Willy: España da luz verde a su extradición, pero con condiciones

Leer más

Tras estos cambios, en los 15 meses de Gobierno de Noboa han ocurrido otros cambios. El más visible fue la salida de César Zapata de la Comandancia General, quien fue reemplazado por Víctor Hugo Zárate. 

“El cambio está hecho y los generales entrantes, muy pocos, por cierto, deberán poner a prueba toda su capacidad para enfrentar el reto de bajar la tasa de homicidios, algo muy complicado y que requiere medidas más allá de las netamente policiales”, comenta Juan Carlos Barragán, general inspector.

Zárate se desempeñaba como inspector general de la Policía Nacional. En esta posición, supervisó el cumplimiento de los procedimientos y políticas internas de la institución. Asimismo, tuvo a su cargo la Dirección General de Logística. También comandó en los años 2022 y 2023 la Zona 8, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón. Esta área del país es conocida por ser una de las más afectadas por la violencia de las mafias.

CIFRASEntre enero y marzo del 2024 se reportaron 1.428 crímenes. Mientras que en los mismos meses de este 2025 fueron 2.361.

“Estuvo muy poco tiempo en el cargo, y creo que permanecer aproximadamente un año en la posición dificulta la obtención de resultados medibles en la gestión. Considero que quedaron grandes desafíos en la planificación de la seguridad que debe ejecutar la Policía Nacional, especialmente en la articulación con el Ministerio del Interior para la compra de equipamiento, un aspecto en el que se avanzó muy poco”, reflexiona Rivera.

Entre enero y marzo de 2025, Ecuador registró 2.361 muertes violentas, según estadísticas de la base de datos del Ministerio del Interior. Eso representa un aumento del 65 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE A EXPRESO