Ocio

Juan Carlos Ramírez
Juan Carlos Ramírez tenía 38 años.Instagram

¿De qué murió Juan Carlos Ramírez, actor de Rosario Tijeras?

Ramírez inició su carrera en 2018 con la serie Puño limpio. Tambi´én fue parte de la bioserie de Vicente Fernández

El actor mexicano Juan Carlos Ramírez, conocido por su participación en producciones televisivas como Rosario Tijeras, Amar y los unitarios Como dice el dicho y La rosa de Guadalupe, falleció a los 38 años a causa de un aneurisma cerebral. La noticia fue confirmada por la agencia de representación “I am this”, con la que trabajaba.

La información se dio a conocer mediante una historia de Instagram, en la que la agencia lamentó la pérdida y destacó la disciplina y compromiso del intérprete: “Tu calidez, pasión y compromiso lo llevaremos de corazón”.

Posteriormente, la misma agencia compartió una imagen del funeral y precisó que la causa del deceso fue un aneurisma cerebral, condición que ocurre cuando una arteria del cerebro se dilata de manera anormal. No se ha informado la fecha exacta de su fallecimiento.

A nombre de la familia les damos las gracias por habernos acompañado; sus padres y familiares están agradecidos por tantos mensajes y llamadas, añadió la agencia, en representación de los Ramírez Ayala.

Ramírez inició su carrera en 2018 con la serie Puño limpio. Entre sus trabajos se incluyen participaciones en la bioserie de Vicente Fernández, El rey; así como en Preso No. 1, Archivo muerto y La lotería del crimen. También fue un rostro frecuente en unitarios como Lo que callamos las mujeres.

Su aparición más reciente fue en la telenovela Amar y en la cuarta temporada de Rosario Tijeras.

Marcela Aguiñaga y Marcelo Guim junto a su mascota Patria.

Marcela Aguiñaga se casó en Guayaquil: Todos los detalles y fotos del evento

Leer más

¿Qué es un aneurisma cerebral? La enfermedad que provocó la muerte del actor Juan Carlos Ramírez

El fallecimiento del actor Juan Carlos Ramírez, conocido por su participación en la cuarta temporada de Rosario Tijeras, ha despertado interés por conocer más sobre la causa de su deceso: un aneurisma cerebral.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un aneurisma cerebral es una dilatación anormal en la pared de una arteria del cerebro. Esta protuberancia puede debilitarse con el tiempo y, si llega a romperse, provocar una hemorragia subaracnoidea, una emergencia médica que puede resultar mortal.

Entre los factores de riesgo para desarrollar esta condición se encuentran la hipertensión arterial, el consumo de tabaco, el abuso de alcohol, los antecedentes familiares y ciertas enfermedades genéticas que afectan el tejido conectivo.

Los síntomas dependen de si el aneurisma está roto o no. Cuando no ha estallado, puede pasar desapercibido o manifestarse con dolor de cabeza localizado, visión borrosa o cambios neurológicos leves. En cambio, cuando se rompe, provoca un dolor de cabeza súbito e intenso, descrito como “el peor de la vida”, acompañado de náuseas, vómitos, rigidez en el cuello, pérdida de conciencia o convulsiones.

El tratamiento puede incluir procedimientos quirúrgicos, como el clipaje o la embolización endovascular, cuyo objetivo es evitar que la arteria vuelva a sangrar. La detección temprana, los chequeos médicos y el control de los factores de riesgo resultan esenciales para prevenir complicaciones.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!