Ocio

Al Pacino en el Exorcismo: El Ritual
Al Pacino en el Exorcismo: El RitualEmma Hogue//Cortesía

Al Pacino protagoniza 'Exorcismo'': El Ritual', basada en un caso real del Vaticano

El caso fue documentado por Carl Vogl. Emma Schmidt es la mujer que fue supuestamente poseída en 1928

La película Exorcismo: El Ritual, protagonizada por Al Pacino y Dan Stevens, se basa en uno de los casos de exorcismo más documentados y reconocidos por la Iglesia Católica en el siglo XX. El filme relata los eventos ocurridos en 1928 alrededor de Emma Schmidt, también conocida como Anna Ecklund, una mujer estadounidense cuya supuesta posesión fue objeto de debate religioso, médico y social.

¿Quíén es Emma Schmidt?, la mujer detrás del expediente eclesiástico

La historia, registrada en documentos eclesiásticos y publicada en 1935 bajo el título ¡Aléjate, Satanás!, muestra el caso de Schmidt, quien a los 14 años comenzó a presentar síntomas que los médicos de la época no pudieron explicar. Entre ellos se reportaron rechazo a objetos religiosos, cambios de comportamiento y afirmaciones de escuchar voces.

Escena de Exorcismo: El ritual
Escena de Exorcismo: El ritual.Cortesía

Al Pacino interpreta al sacerdote encargado del exorcismo

En la película, Schmidt es interpretada por Abigail Cowen. Al Pacino da vida al sacerdote Theophilus Riesinger, quien dirigió el proceso de exorcismo, mientras que Dan Stevens interpreta al padre Joseph Steiger, testigo del caso. La intervención se realizó en un convento en Iowa, donde la mujer fue trasladada cuando tenía 46 años. El ritual duró 23 días, extendiéndose entre agosto y diciembre de 1928.

Durante las sesiones, Riesinger afirmó que Schmidt estaba poseída por cuatro entidades: Judas Iscariote, Belcebú, su tía Mina y su padre. Según los informes de la época, la mujer presentaba comportamientos inusuales como hablar lenguas desconocidas, mostrar fuerza física desproporcionada y expresar conocimiento teológico sin haberlo estudiado.

El testimonio que dio origen al folleto ¡Aléjate, Satanás!

El caso fue documentado por Carl Vogl, quien describió cómo Schmidt, atada a una cama de hierro, llegó a levitar y aferrarse a las paredes. El relato fue incluido en ¡Aléjate, Satanás!, considerado uno de los textos más relevantes sobre exorcismo del siglo pasado. Vogl también afirmó que, al finalizar el ritual, Schmidt mostró señales de alivio, aunque las manifestaciones espirituales continuaron de forma intermitente hasta su muerte.

Escena de Merlina en la segunda temporada

¿Cuándo se estrena la parte 2 de la segunda temporada de Merlina en Netflix?

Leer más

¿Exorcismo o consecuencia del trauma?

En los años posteriores, el caso generó análisis desde diversas disciplinas. Algunas interpretaciones médicas sugieren que Schmidt pudo haber sufrido traumas asociados con abusos por parte de su padre y su tía Mina. Esta última fue acusada de participar en prácticas ocultistas y señalada como cómplice del padre de la víctima.

David Midell, director y guionista de la película, explicó en las notas de producción que el enfoque del filme busca reflejar la dualidad de interpretaciones. “Algunos han descrito los exorcismos como pruebas de Rorschach: quienes tienen una formación religiosa ven una lucha espiritual por el alma de un ser humano, mientras que quienes tienen una mentalidad más científica ven a una persona que necesita asistencia psiquiátrica”, declaró.

La película se estrena en Ecuador el 7 de agosto en todos los cines del país.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!